Covid-19
Así son las restricciones que se han impuesto en Barcelona para evitar el contagio del coronavirus
Desde las 9 de la mañana, cuatro millones de catalanes deben salir a la calle solo para lo imprescindible para evitar un aumento de los contagios de coronavirus.

Publicidad
El gobierno catalán apela a la responsabilidad de los ciudadanos para frenar el alarmante aumento de contagios de coronavirus.
La recomendación de limitar los desplazamientos afecta, a los habitantes de Barcelona y 12 municipios cercanos. También a la comarca leridana de La Noguera y del Segrià.
El momento es delicado porque la única forma de frenar la transmisión comunitaria es limitar al máximo los movimientos. De momento, el Govern apela a los ciudadanos para pedirles que cumplan con las recomedaciones porque, de lo contrario, las medidas tendrían que ser más duras.
Se recomienda no salir de casa si no es imprescindible, se prohíben a partir de hoy las reuniones de más de diez personas, se limita al 50 % el aforo en bares y restaurantes, se cierran cines, teatros, locales de ocio nocturno y gimnasios y se restringen las visitas a las residencias de mayores.
Más Noticias
-
Casi 400.000 hectáreas calcinadas por los incendios en España que acumulan 21 fuegos activos de alto riesgo
-
Así se evita la propagación de los incendios: "Si no es con maquinaria pesada es imposible pararlo"
-
"Las comunicaciones están muy saturadas": un teniente del Ejército del Aire desvela lo que hay detrás de los incendios
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado que el gobierno de la Generalitat no haya consensuado con los ayuntamientos las nuevas restricciones para contener los brotes, cuyo anuncio ayer de su puesta en marcha ha podido incentivar la salida de vehículos del área metropolitana, donde desde ayer por la tarde ya se produjeron algunas retenciones de tráfico.
Publicidad