Mascotas
Así será el curso para tener un perro: ¿Quiénes deben hacerlo?
El curso obligatorio busca prevenir el abandono y proteger los derechos de los animales.

Publicidad
Ya es oficial: las personas que quieran tener un perro están obligadas a superar un curso formativo de tenencia responsable de canes. El contenido de ese curso, que ya se ha publicado en el borrador del reglamento que desarrolla la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales de 2023, fue elaborado con aportaciones y mejoras de entidades protectoras de los animales, asociaciones veterinarias y profesionales de la cría de mascotas.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha detallado que el curso va a ser gratuito, se puede realizar de forma online y va a durar alrededor de cuatro horas. Una vez finalizado el curso, los futuros dueños de los perros tendrán que enfrentarse a un cuestionario final tipo test, que en el caso de que lo aprueben, recibirán un documento acreditativo que les servirá para siempre y no deberán volver a repetir el curso. Aunque todos las personas que quieran tener un perro deben realizar este curso, hay excepciones: en este caso, los veterinarios y quienes estén inscritos en el registro de profesionales del comportamiento animal o de criadores no deben realizarlo.
La formación tiene que hacerse, como muy tarde, seis meses después de que el Ministerio habilite la plataforma digital para su impartición. Desde ese momento, cualquier persona que quiera adoptar, comprar o registrar un perro deberá acreditar la superación del curso. En el caso de los que ya convivan con un perro, también tienen que realizar el curso en el caso de que no lo hayan cursado antes.
Así es el temario oficial del curso
El anexo I del proyecto de real decreto publicado establece el contenido mínimo obligatorio que deberá abordar la formación. La estructura está dividida en seis bloques temáticos:
1. Cuestiones previas antes de tener un perro: obligaciones legales, costes económicos, necesidades de espacio y tiempo del animal, longevidad, compatibilidad con otros animales y su papel en el hogar.
2. Cómo elegir mi futuro perro: diferencias entre adopción y compra, características del animal (edad, raza, necesidades), y convivencia con menores, mayores o personas dependientes.
3. Salud y cuidados: fisiología básica, vacunación, desparasitaciones, urgencias veterinarias, alimentación por etapas, higiene, seguridad en el hogar y enriquecimiento ambiental.
4. Manejo, socialización e integración: lenguaje canino, vínculo humano-animal, educación básica, paseo con correa, alteraciones de conducta y transporte.
5. Cuidados específicos del cachorro y del perro senior: con información diferenciada para cada etapa.
6. Responsabilidades del titular: obligaciones, normas de acceso a espacios públicos y privados, y requisitos para viajar con el animal.
Otras medidas para propietarios de mascotas
Aparte de la implantación del curso para ser propietario, el nuevo proyecto obliga a tener contratado un seguro de responsabilidad civil durante toda la vida del animal, con una cobertura "no inferior a 100.000 euros", cantidad que asciende a 120.000 euros si es un perro considerado "potencialmente peligroso". Esa obligación se extenderá a los dueños de perros que procedan de otros países y cambien su residencia a España o permanezcan más de cuatro meses en territorio español.
Asimismo, el real decreto señala que todos los perros, los gatos y los hurones deberán someterse al menos a una revisión veterinaria al año, que puede coincidir con la vacunación anual obligatoria. En el caso de los machos reproductores, el veterinario verificará su idoneidad para la cría. Además, las administraciones públicas podrán encargarse de cualquier animal de compañía confinado en un recinto o en una finca que pueda encontrarse en situación de abandono por no haber sido atendidas sus necesidades básicas por parte de la persona titular o responsable.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad