Aeropuerto Barajas
Así quedó el avión Madrid - París, tras aterrizar de emergencia: "La gente estaba desesperada, gritaban ayuda"
La parte trasera del avión comenzó a llenarse de humo, y uno de los azafatos apareció con un extintor.

Publicidad
Cientos de pasajeros se disponían a viajar en el vuelo IB579 con destino París. El avión despegó desde la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas cuando a los pocos minutos el piloto anunció que iban a sufrir unas pequeñas turbulencia. Mientras la azafata hablaba "sentimos un golpe", explica Giancarlo, uno de los pasajeros que iban a bordo.
Pensaba que el golpe eran las turbulencias, pero realmente se trataba de un ave, concretamente de un buitre según los testigos, que había impactado contra el motor y morro del avión. Un zumbido y un traqueto se apoderó del vehículo, y la parte de atrás comenzó a llenarse de un humo que "ardía en los ojos, ardía en la nariz".
Las personas que se encontraban en la cola del avión "estaban desesperadas, gritaban ayuda". Gianmarco recuerda que supuso que la situación no era normal "cuando uno ve angustiado a los asistentes de vuelo", y vio como uno de ellos apareció con un extintor. Afortunadamente no hay que lamentar víctimas, y el vehículo aéreo pudo aterrizar en Madrid, el morro del avión y uno de los motores ha quedado dañado.
Un incidente que para muchos quedará grabado en la memoria, pero que suele ser habitual y se le conoce como "bird strikes". Hace pocos días, sucedió en el Festival Aéreo de Gijón, donde una bandana de aves casi impacta con un avión de combate, pero gracias a la rápida reacción del piloto que tuvo que realizar un cambio brusco de dirección y dejando el vehículo suspendido en el aire.
Aunque, a pesar de que los pilotos puedan encontrarse con este tipo de situaciones, y tengan que realizar aterrizajes de emergencia, Ángel González del departamento técnico de SEPLA, señala que no "es menos compleja" porque suceda a menudo.
Otro impacto ocurrió el pasado mes de diciembre cuando durante la maniobra de despegue en el aeropuerto La Guardia en Nueva York, un ave choco contra uno de los motores del vuelo AA172. El avión pudo continuar en el aire hasta aterrizar en un aeropuerto cercano de la ciudad.
Los "bird strikes"
"Cualquier contacto entre una aeronave en movimiento y un ave o una bandada de aves" define Air Horizont el término "bird strikes". Este fenómeno se produce unas 12.000 veces al año y las tripulaciones se preparan para afrontarlos con entrenamientos cada seis meses. En estos se practican maniobras para hacer frente, entre otras cosas, al impacto de un ave.
Para evitar este tipo de situaciones, los aeropuertos intervienen intentando minimizarlo utilizando sonidos para ahuyentar a las aves, reflectores, controlando el hábitat y entorno del aeropuerto. E incluso también con cetrería, usando animales depredadores como halcones o águilas que ahuyente a las aves más pequeñas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad