Alzhéimer

Así se puede diagnosticar el alzhéimer precoz con una alta fiabilidad, según un estudio

La investigación se ha publicado en 'Nature Communications Medicine', en ella se revela que un escáner puede diagnosticar el alzhéimer precoz con un 98% de fiabilidad.

Así se puede diagnosticar el alzhéimer precoz con una alta fiabilidad, según un estudio

Así se puede diagnosticar el alzhéimer precoz con una alta fiabilidad, según un estudioPixabay

Publicidad

Una investigación publicada en la revista 'Nature Communications Medicine' revela que un escáner puede diagnosticar el alzhéimer precoz con un 98% de fiabilidad. Ha sido un grupo de investigadores británicos los que han mostrado una nueva técnica que ofrece eficacia a la hora de diagnosticar de manera precoz el alzhéimer.

Se trata de una técnica que ya se ha probado en más de 400 pacientes de Reino Unido donde se ha conseguido detectar la enfermedad en el 98% de las ocasiones. Se trata de una enfermedad que no tiene cura, pero el hecho de diagnosticarla en una pronta fase puede ayudar a los pacientes en su desarrollo.

Hace poco, expertos que se reunieron en el 'Simposio XXX Aniversario Diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer: dónde estamos y hacia dónde vamos' que organizó la Fundación Alzheimer España, destacaron la importancia de usar biomarcadores para diagnosticar de manera precoz la enfermedad. "Los biomarcadores ayudan a ver la presencia de neurodegeneración, a realizar el diagnóstico etiológico de la enfermedad e, incluso, a ver qué pacientes pueden participar en los ensayos clínicos", dijo el médico adjunto en el servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Guillermo García-Ribas.

El coordinador del grupo de trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Enrique Arrieta Antón, explicó que el concepto de la enfermedad se está cambiando a uno basado en biomarcadores, insistiendo en que si se consigue detectar el daño de forma precoz y hay tratamientos modificadores de la enfermedad, se podría cambiar el deterioro de la enfermedad, que aunque no se puede mejorar se puede "aplanar".

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.