Iglesia Todoque

Así está la iglesia de Todoque tras ser arrasada por la lava del volcán de La Palma

La lava del volcán de La Palma ha destruido todo a su paso. También ha arrasado la iglesia de Todoque. La estructura se derrumbó. Es una pérdida enorme y el obispado piensa ya en reconstruirla. Antes o después, según dice el obispo de Tenerife, resurgirá de sus cenizas.

Iglesia de Todoque, volcán La Palma

Publicidad

La iglesia de Todoque, que apenas tiene 60 años, se había convertido, desde que el volcán de La Palma entró en erupción, en uno de los símbolos de resistencia. Los bomberos trataron de llevar a cabo diversas maniobras con el objetivo de intentar salvar la iglesia San Pio X Todoque, en la isla de Canarias. Abrieron zanjas y pusieron vallas de obra como obstáculos para la lava. Sin embargo, la colada de lava que se reactivó el pasado domingo, 26 de septiembre, cuando se produjo una imagen que sorprendió a todos.

El volcán de La Palma se tragó el templo, por lo que el milagro que todos esperaban no fue posible. Sin embargo, antes de que todo esto ocurriese, las tallas del interior habían sido retiradas. "Las tallas y el resto de misales, crucifijos y pertenencias no tienen mucho valor artístico, pero sí afectivo" explicaba el padre Alberto Hernández, quien también es párroco en La Laguna, Las Manchas y Puerto Naos.

El volcán de La Palma

El volcán de La Palma continúa lanzando lava desde su erupción en Cumbre Vieja y, por tanto, sembrando la destrucción a medida que avanza. Por ahora, los expertos calculan que ha expulsado aproximadamente más de 46 millones de metros cúbicos de magma. Además, los datos del satélite Copernicus muestran que las coladas de lava han arrasado con 686 edificios y 21 kilómetros de carreteras.

El volcán de La Palma, actualmente, ha entrado en una fase efusiva. Esto significa que habrá menos explosiones durante las próximas jornadas en la isla de Canarias y que el cono principal del volcán pierde protagonismo. Sin embargo, seguirá expulsando gas y material piroclásticos. Mientras tanto, las coladas de lava continúan avanzando ladera abajo, aunque tienden a aumentar más su tamaño a lo ancho que a lo largo.

Ayudas para los afectados por el volcán de La Palma

Ya son más de 6.000 personas las que han sido desalojadas de sus casas como consecuencia de la lava del volcán de La Palma. Por ello, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que se activará un plan de "ayuda inmediata" para todos esos afectados y un Plan especial de Reconstrucción de La Palma.

"El Gobierno está comprometido por ayudar a La Palma. No vamos a dejar a nadie atrás" ha explicado Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial. También ha anunciado que el plan especial de reconstrucción de La Palma comenzará con una primera fase de urgencia, que piensan aprobar a lo largo de esta semana, y que se mantendrá en el tiempo en función de los distintos acuerdos a los que se lleguen.

Una vez se pare la actividad volcánica, la isla entrará en una fase de recuperación. Las medidas que incluye el Plan especial de reconstrucción de La Palma son la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, atender a las necesidades de viviendas y enseres y subvenciones de 10,5 millones de euros.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.