Asesino Morata

El asesino de Morata de Tajuña confiesa el triple crimen, dice que "escuchaba voces" y que no huyó porque no tenía dinero

Durante el interrogatorio, el acusado ha afirmado desde el banquillo que el día de los hechos caminó de madrugada desde Arganda del Rey hasta Morata de Tajuña, con la intención de hablar con los tres hermanos.

El asesino de Morata de Tajuña confiesa el triple crimen, dice que "escuchaba voces" y que no huyó porque no tenía dinero

Publicidad

La Audiencia Provincial de Madrid ha terminado este martes el juicio con jurado a Dilawar Hussain F.C, acusado de haber matado a Amelia, Ángeles y Pepe el 17 de diciembre de 2023, hechos por los cuales la Fiscalía ha pedido 36 años de prisión.

Hussain, tras ingresar, mató también a su compañero de celda. El acusado ha declarado el día de hoy por primera vez en todo el juicio. Este ha confesado de nuevo su autoría de los hechos y ha respondido a preguntas del jurado, en las cuales ha afirmado que no huyó a Pakistán porque "no tenía dinero".

Hussain ha declarado que "estaba mal de la cabeza" y "escuchaba voces". "Quiero pedir perdón por lo que he hecho. Lo hice porque mi cabeza no estaba bien. Escucho voces por la enfermedad que tengo y las voces me llevaron ahí", ha asegurado este martes en la sexta sesión del juicio, celebrado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid.

Durante el interrogatorio, el acusado ha afirmado desde el banquillo que el día de los hechos caminó de madrugada desde Arganda del Rey hasta Morata de Tajuña, por un trayecto que podría haber durado más de tres horas y media con la intención de hablar con los tres hermanos. "Salté el muro de la casa y quería hablar con ellos, pero sacaron cuchillos y vi un palo de hierro. Les di en la cabeza a los tres", ha declarado ante el tribunal. Después, según su versión, tiró el arma y los mencionados cuchillos a la basura, y regresó de nuevo andando a su casa de Arganda.

Sin embargo, en la penúltima sesión del juicio los profesionales que atendieron a Hussain en la cárcel, indicaron que este no padecía una enfermedad o trastorno que anulara sus capacidades, y en aquel momento era consciente de sus hechos, pues "cognitivamente entendía su acción como mala".

También ha señalado que su estado mental empeoró al verse envuelto en grandes deudas tras haber prestado una cuantiosa cantidad de dinero a Ángeles y Amelia, 60.000€, y encontrarse ante falsas promesas de recibir de vuelta una cantidad mayor para ayudar a pagar los gastos de los tratamientos médicos de su madre enferma en Pakistán.

Su madre falleció finalmente el 23 de febrero de 2023 y al día siguiente fue cuando el acusado se dirigió al domicilio de los hermanos.

Valoración del jurado

El jurado popular valorará ahora si contempla las atenuantes que sostiene la defensa: alteración psíquica, arrebato u obcecación y confesión. Según la Fiscalía, aunque el acusado presentaba ciertos rasgos paranoides, Hussain "no actuó en un estado de arrebato u obcecación", pues "ni el impulso de matarlos fue instantáneo ni existe esa conexión temporal", afirman.

El Ministerio Público también ha rechazado la atenuante de confesión, ya que considera que la entrega del acusado "no resultó eficaz para el esclarecimiento de los hechos" debido a que ocurrió más de un mes después del crimen.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad