Vídeo viral

La artista gaditana Leo Power se hace viral reivindicando los "tosantos" con su canción "tanquillos de Halloween"

Los “Tanguillos de Halloween” de Leo Power se vuelven virales por su ingeniosa crítica a la globalización cultural y su defensa de las tradiciones gaditanas.

La artista gaditana Leo Power se hace viral reivindicando los "tosantos" con su canción "tanquillos de Halloween"

Publicidad

En Cádiz, el miedo no da miedo: da risa. Esa es la filosofía que ha vuelto a demostrar Leo Power. Detrás de ese nombre artístico se esconde la artista gaditana Leonor Iglesias Reyes. Se ha vuelto viral en redes sociales con su nueva creación, Tanguillos deHalloween, una composición que mezcla de humor, ironía y amor por las tradiciones locales. En apenas unos días, la pieza se ha convertido en una especie de himno espontáneo contra la invasión de calabazas, disfraces y telarañas, reivindicando una fiesta tan gaditana como los “Tosantos”.

La letra, escrita con el desparpajo propio del Carnaval gaditano, contrapone el folclore local al espectáculo global con versos que no dejan indiferente: “Déjate de caninas, de bichos, de telarañas y de calabazas, que lo nuestro son dos coloretes, tanguillo y roetes, que tiene más gracia”. Un guiño costumbrista que recuerda que, mientras medio mundo se disfraza de monstruos, en Cádiz se celebra la vida con arte, ironía y castañas asadas en los mercados.

Pero bajo la risa hay también una crítica. Leo Power retrata a una ciudad donde los verdaderos sustos no vienen de ultratumba, sino de los precios de la vivienda y la precariedad. “Aquí en Cádiz si quieres asustarte, mejor te disfrazas, pero de hipoteca”, canta, en un verso que ha sido compartido miles de veces por usuarios que ven en él una radiografía exacta de la realidad gaditana. La autora convierte así el tanguillo en una crónica social que, entre carcajadas, denuncia la turistificación y el encarecimiento que vacían los barrios.

Sin embargo, su mensaje no es amargo. La pieza respira respeto por las tradiciones ajenas. El estribillo lo resume todo con ritmo de chirigota: “¡Enga ya, Halloween! Que esas cosas no son las de aquí. ¡Enga ya, truco o trato! Que nosotros somos de Tosantos”. Entre calabacines disfrazados y carcajadas colectivas, Cádiz vuelve a demostrar que su mejor arma frente al miedo sigue siendo la guasa

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad