Canarias

Apedrean una guagua llena de pasajeros en Telde

Los pasajeros de una guagua que cubre el trayecto Telde- Las Palmas de Gran Canaria vivieron anoche momentos de pánico cuando varias piedras impactaron contra las ventanillas del vehículo. No es la primera vez que sucede en ese tramo de la autovía.

  • Las piedras se lanzaron desde un puente sobre la autovía
  • No es la primera vez que pasa, la semana pasada un taxi también fue apedreado en el mismo lugar
Apedrean una guagua llena de pasajeros en Telde

Publicidad

La guagua circulaba por la AG1 cuando empezó a recibir el impacto de varias piedras cuando pasaba cerca del barrio de las Remudas, en Telde, en la isla de Gran Canaria. Algunas de ellas, golpearon las ventanillas y los pasajeros empezaron a gritar y a inquietarse ante la posibilidad de que las piedras les alcanzaran, como se comprueba en el vídeo grabado y compartido en redes sociales por uno de los pasajeros.

El conductor de la guagua se vio obligado a parar el vehículo ante la situación. Lo peor, es que no es la primera vez que pasa. Hace tan solo unos días, un taxi que iba camino del aeropuerto también fue apedreado desde ese mismo puente de las Remudas.

Se sospecha que detrás pueden estar unos gamberros de la barriada y los vecinos de la zona solicitan a las autoridades y policía local que actúen para identificar a los autores y evitar una posible desgracia.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.