Galicia

Apagón en el Camino de Santiago: “Pensábamos que había estallado la guerra”

En la era digital, el teléfono móvil se ha convertido en un compañero inseparable del peregrino moderno. Sirve como mapa, guía, cámara, forma de pago, y puente con los seres queridos. ¿Pero qué sucede cuando de repente todo eso desaparece?

Antena 3 Noticias

Publicidad

En la Plaza del Obradoiro, hay tantas mochilas como móviles. Aunque se camine por razones espirituales o personales, pocos niegan la utilidad del teléfono.

“Son indispensables, la verdad”, reconoce un peregrino. Otra confiesa: “Sí, por desgracia sí”. Los dispositivos son mapas, cámaras, medio de pago y brújulas digitales. “Lo usamos para mirar dónde comer, para ver reseñas”, comparte un caminante de Guadalajara. “Lo miro bastante, para saber cuánto queda”, dice otra de Madrid. “Para guiarme, aunque está bien indicado, si es por mí orientación no llegaría nunca”, añade riendo. Pero el 28 de abril, todo eso desapareció.

Luis, Encarna y Mari Carmen, peregrinos de Sant Sadurní d’Anoia, en Barcelona, hicieron el Camino por cuarta vez. El apagón los sorprendió en Triacastela, Lugo. “Nos enteramos cuando íbamos a pagar, porque el datáfono del albergue no iba”, recuerda Mari Carmen. Encarna añade: “Después nos dijeron que era en todo el país. Pensamos: ‘¿en todo el país? Eso es imposible’”. El grupo pasó el día pendiente de la radio y buscando señales, tanto de electricidad como de lo que estaba ocurriendo.

“La alcaldesa de Triacastela se acercó a cada albergue para tranquilizarnos y preguntarnos si necesitábamos algo, es de agradecer”, relata Mari Carmen. “Los que podían se acercaban a algún coche para escuchar la radio. Por ahí nos enterábamos de algo”. En medio de la incertidumbre, el aislamiento fue absoluto. “Estuvimos totalmente incomunicados”, dice Encarna. Luis añade con preocupación: “Lo peor es que no sabíamos qué pasaba, no podíamos hablar con nuestros seres queridos. Estábamos muy preocupados, la verdad”. “Yo pensé que sería una guerra”, admite Encarna. “Tenía que ser algo muy gordo”, remata Mari Carmen.

Reconexión con el espíritu del Camino

Para Carlos, otro peregrino que caminaba desde Portugal, también fue un susto. “Un poco sí”, reconoce. Pero enseguida matiza con una frase que condensa el espíritu del Camino: “Pero siempre con fe”.

Finalmente, la línea volvió. “Volvió la luz sobre las 4.00 de la mañana, y la red sobre las 9.00. Nos pilló caminando en el medio de un monte. Fue emocionante, porque todos los caminantes gritaban: ‘¡Ya hay, ya hay!’”, cuenta Mari Carmen. “Sí, decían: ‘¡Ya ha vuelto!’”, añade Encarna entre risas.

La experiencia, aunque inquietante, dejó una marca profunda en todos los peregrinos que lo vivieron. “Hemos hecho el Camino cuatro veces. Esta será inolvidable por eso”, asegura Mari Carmen. El apagón, paradójicamente, trajo otra conexión, no con los móviles, sino con el propio espíritu del Camino. La misma meta, sí, pero con abrazos que esta vez valieron el doble.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad