DANA Valencia

El antes y el después de los municipios de Valencia tras un año de las inundaciones por la DANA

Fueron un total de 564 kilómetros cuadrados y 75 municipios de Valencia los que resultaron devastados por las inundaciones de hace un año, en los que habitan un millón de personas.

El Barranco del Poyo en las inundaciones de la DANA en 2024

Publicidad

Un año después del 29 de octubre de 2024 en el que la DANA dejó 229 muertos en la provincia de Valencia, los municipios que resultaron afectados aún siguen recuperándose de los estragos.

Fueron un total de 564 kilómetros cuadrados en 75 municipios de la provincia de Valencia los que resultaron devastados por las inundaciones de hace un año, en los que habitan un millón de personas y el 30 % del PIB y el empleo de la provincia.

Un año después, la calle Lepanto en Paiporta ya está limpia, pero faltan varias casas por rehabilitar y aún quedan negocios en ruinas tras los estragos que ocasionó la DANA en octubre de 2024. 40.000 personas fueron rescatadas tras las inundaciones.

En un tramo de la AP-7 en Alfafar, la Guardia Civil subió a miles de conductores a los puentes.

Además, en abril de este mismo año la mediana de hormigónfue reemplazada en la V-31 tras haberse embalsado el agua y agravar la situación del polígono comercial de Alfafar. Esta se sustituyó por decenas de kilómetros de barrera metálica.

El Barranco del Poyo, también conocido como Barranco de Chiva, estuvo inundado por un caudal que alcanzó los 2.200 metros cúbicos por segundo, es decir, cinco veces el caudal del Ebro. El agua afectó además a 30.000 edificios. En consecuencia, se han demolido decenas de viviendas en Chiva y, por ello, están reforzando los muros del barranco.

Vehículos dañados y desaparecidos

Más de 120.000 vehículos fueron siniestrados. Hoy, no queda rastro de todos esos vehículos, pero muchas personas siguen sin saber dónde se encuentra su coche. “Hay 800 coches que seguimos sin saber donde están”, afirmó el presidente de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, Christian Lesaec, en declaraciones que fueron recogidas por el diario Levante-EMV.

Tampoco queda rastro de la campa de Catarroja, que actualmente es un aparcamiento, pero durante meses se apilaron un millón y medio de toneladas de residuos en 60 campas.

Placa conmemorativa

Una cifra difícil de calcular es la de los voluntarios que cruzaron la pasarela con botas y placas. Hoy, se encuentra en esa misma pasarela una placa que recuerda la solidaridad de la gente que ayudó a las víctimas hace un año en La Torre. Esta pasarela fue bautizada por los vecinos como el 'Pont de la Solidaritat', es decir, el Puente de la Solidaridad.

Client Challenge
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Client Challenge

Publicidad