Coronavirus
El número de hospitalizados por coronavirus en Andalucía alcanza el pico registrado en marzo
Andalucía lleva cuatro días marcando también cifras récord en cuanto al número de casos de coronavirus y superando los más de 5.000 nuevos positivos diarios.

Publicidad
El número de hospitalizados en Andalucía por la covid-19 ha alcanzado este lunes los 2.764, lo que supone un incremento de 153 en las últimas 24 horas y superar la cifra máxima alcanzada en el pico de la primera ola de la pandemia el pasado 30 de marzo, cuando eran 2.709.
Del total de esta cifra, 2.383 hospitalizaciones son convencionales y 381 pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aún por debajo de los 438 alcanzados en aquella fecha, según los datos de la Junta.
Andalucía lleva cuatro días marcando también cifras récord en cuanto al número de casos y superando los más de 5.000 nuevos positivos diarios. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, recordaba en un tuit que, si estos datos no bajan, tendrán que tomarse medidas más duras.
Esa decisión se tomaría el próximo miércoles cuando el gobierno de Andalucía vuelve a reunirse. No obstante, el confinamiento sería la última alternativa.
66 nuevos fallecidos en Cataluña
En Cataluña, las medidas restrictivas están empezando a tener efecto, según indica la Generalitat. En las últimas 24 horas se han notificado más de 3.6000 positivos en coronavirus y 66 fallecidos. Más de la mitad de las camas UCI están ocupadas por pacientes Covid-19 y algunos hospitales están empezando a desprogramar operaciones no urgentes para no colapsar.
Más Noticias
-
Evolución muy favorable en los incendios activos en España: "La batalla contra las llamas está llegando a su fin"
-
Brote de Gastroenteritis: La playa de Galizano (Cantabria) sigue cerrada y ha habido 15 afectados
-
Oleada de incendios de agosto: 400.000 hectáreas calcinadas, 8 muertos y 600 millones de pérdidas económicas
Van a empezar a hacerse test de antígenos a los contactos de positivos de coronavirus. Son más rápidas que las PCR pero algunos expertos creen que son menos precisas.
Publicidad