Publicidad
DESAPARECIDO EN SANT LLORENÇ
Los análisis geológicos ayudan a centrar la búsqueda del pequeño Arthur en el torrente
Un científico del Instituto Geológico y Minero de España acompaña a los responsables de la Guardia Civil que dirigen el rastreo, que continúa con unos 300 efectivos entre Sant Llorenç y la desembocadura del torrente en S'Illot, un tramo de una decena de kilómetro.
El análisis de los flujos de sedimentos en el torrente que atraviesa Sant Llorenç y Son Carrió permite a los equipos de búsqueda centrarse en las zonas en las que es más probable encontrar el cuerpo de Artur, el niño de 5 años desaparecido en la riada del Levante de Mallorca.
Un científico del Instituto Geológico y Minero de España acompaña a los responsables de la Guardia Civil que dirigen el rastreo, que continúa hoy con unos 300 efectivos entre Sant Llorenç y la desembocadura del torrente en S'Illot, un tramo de una decena de kilómetro.
Fuentes del operativo han explicado que, dada la falta de resultados de la búsqueda que se lleva a cabo desde el pasado miércoles en el cauce y sus márgenes, el análisis científico permite acentuar los trabajos en espacios donde hay una gran acumulación de sedimentos de tierra y piedras, así como de residuos vegetales arrastrados por la torrentada.
Las recreación de los científicos tiene en cuenta la conformación del torrente, los sedimentos dejados por la riada y los punto en que han sido halladas algunas de las 12 víctimas mortales confirmadas de la catástrofe.
Publicidad
Sociedad

Aunque la factura económica es enorme para los que lo perdieron todo, muchos aseguran que los efectos del postvolcán están siendo aun más difíciles que la propia erupción.