EN EL PUESTO 28 JUNTO A PORTUGAL

Los alumnos españoles mejoran en comprensión lectora, pero siguen por debajo de la media de OCDE y UE

España sigue por detrás de la OCDE y de la Unión Europea en comprensión lectora, según la última evaluación PIRLS 2016, en la que Rusia lidera la tabla, seguida de Singapur y Hong Kong.

FAMPA Penyagolosa denuncia la falta de profesores en la provincia.

FAMPA Penyagolosa denuncia la falta de profesores en la provincia.EFE

Publicidad

Los alumnos españoles de 4º de Primaria -9 años- han mejorado en 15 puntos, hasta los 528, en la última evaluación sobre comprensión lectora PIRLS 2016 respecto a la de 2011, realizada por la Asociación Internacional para la Evaluación del rendimiento Educativo (IEA), cuyos resultados se han publicado este martes 5 de diciembre.

Sin embargo, España sigue por detrás de la media de la OCDE(540 puntos) y de la Unión Europea (539), situándose en el puesto 28 junto con Portugal, que en ha empeorado en 13 puntos.

En esta cuarta edición del estudio, han participado un total de 50 países: Alrededor de 319.000 estudiantes, 310.000 padres, 1.000 maestros y 12.000 escuelas. Rusia lidera la tabla con 581 puntos, seguido de Singapur (576 puntos), Hong Kong (569), Irlanda (567) y Finlandia (566), mientras que en los últimos lugares se sitúan Sudáfrica (320), Egipto (330), Marruecos (328), Kuwait (393) y Omán (418). Australia es el país que más ha mejorado (17 puntos), mientras que Portugal es el que más puntos ha perdido (13) y Francia y Alemania han bajado 9 y 4 puntos, respectivamente.

Las pruebas, que se realizaron entre abril y mayo de 2016, evalúan cada cinco años el rendimiento en comprensión lectora de los alumnos de 4º de Primaria. España, que participa desde 2006, ha participado con 14.595 estudiantes, pertenecientes a 629 centros educativos.

"La tendencia de crecimiento de España es notable, con la particularidad de que los países de nuestro entorno han obtenido menor puntuación que en la edición anterior", apuntan desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Otro de los resultados más significativos del estudio es que la proporción de alumnos rezagados en España en comprensión lectora es de un 3%, un punto porcentual por debajo del promedio OCDE y del total de países de la Unión Europea, que cuentan con un 4%. De esta forma, España ha conseguido reducir a la mitad el nivel de alumnos rezagados en comprensión lectora, pasando del 6% en 2011 al 3% de 2016.

Otro de los resultados del estudio es que más de la mitad de los estudiantes españoles, en concreto el 56%, afirma que les gusta mucho leer, un porcentaje superior al promedio de la OCDE (36%) y al total de la Unión Europea (38%), solo superado por Portugal.

Además, los alumnos a los que más les gusta la lectura obtienen una puntuación más alta, concretamente, 534 puntos. El estudio revela el nivel de satisfacción de los docentes. Concretamente, casi tres de cada cuatro profesores de España (73%) declara sentirse satisfecho con su profesión, solo por detrás de Chile (84%), porcentaje inferior en más de veinte puntos en el promedio OCDE (51%) y la Unión Europea (46%).

Publicidad

Bicicletas 'bicimad'

Las bicicletas compartidas en Madrid evitan la emisión de mas de 1.000 toneladas de CO2 al año

Un estudio desarrollado por investigadores de la UPM ha analizado el impacto ambiental del sistema de bicicletas compartidas en Madrid mediante un modelo predictivo basado en redes neuronales y datos obtenidos de sensores IoT.

Mohamed Imad

Un joven palestino que ha conseguido salir de Gaza y se encuentra en España: "Mi novia fue asesinada junto a toda su familia"

Mohamed Imad es un joven farmacéutico gazatí que desde la primera ofensiva de Israel sobre la Franja transmitió en redes sociales el horror y la masacre que estaba sufriendo él y su familia. Gracias a esa retransmisión, conoció a Ana, una valenciana que le prometió ayuda y apoyo