Coronavirus

Algunos municipios de Canarias libres de coronavirus sueñan ya con olvidar la pandemia

En Canarias saltó la alarma, pero la incidencia del coronavirus ha sido muy limitada. Esto, su lejanía y la necesidad de volver a activar el turismo activa las ganas de eliminar el confinamiento. Sobre todo en los municipios libres de virus.

Algunos municipios de Canarias libres de coronavirus sueñan ya con olvidar la pandemia

Publicidad

Canarias ha pasado de las mil altas por Covid-19, el mismo día en el que ha conseguido bajar de los mil enfermos activos, aunque también acumula siete fallecidos en las últimas 24 horas, cuando el día anterior no había registrado ninguno.

Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad hasta las 20 horas el total de casos acumulados asciende a 2.140 (27 más que ayer), mientras que los casos cerrados por alta médica son 1.017 (48 más) y los fallecidos 128 (siete más). Estos datos sitúan el número de pacientes activos por coronavirus Covid-19 en 995, 28 menos que el día anterior, y por primera vez por debajo del millar desde el 27 de marzo, hace 27 días. El número de fallecidos en un solo día, siete, rompe una racha de diez días, desde el 13 de abril, en la que no se había pasado de cuatro decesos diarios.

Es una de las comunidades donde la pandemia está ya remitiendo, a pesar de ser donde se comenzó a hablar de coronavirus. Eso sí, por un turista alemán alojado en un hotel de La Gomera. Hay varios municipios libres del virus. Es el caso de Artenara, en Gran Canaria, donde sus habitantes ya piden poder salir a pasear.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.