Coronavirus

Algunas zonas de España registran más turistas que en años anteriores gracias a los campings y las casas rurales

En algunos lugares de nuestro país, no se ha notado tanto la ausencia de turistas extanjeros. Por ejemplo, en Zahara de los Atunes (Cádiz), muchos hoteles han estado completos durante todo el verano.

negocios agosto

Publicidad

La falta de turistas extranjeros sigue golpeando al sector turístico español debido a las restricciones por el coronavirus. El sector se ha encomendado al turismo nacional, que en muchos sitios no ha salvado la campaña veraniega pero ha evitado el desastre absoluto.

Aún así hay zonas de nuestro país donde la falta de turistas internacionales no se ha notado tanto este verano. De hecho, hay algunos lugares que han registrado la llegada de más turistas que en años previos.

Esta situación se ha producido gracias a los turistas nacionales que han elegido los campings (en este mapa se puede consultar todos los campings abiertos en España) y las casas rurales para disfrutar de sus vacaciones.

El número de visitantes que ha elegido este tipo de alojamientos ha crecido en Asturias, Navarra, Cataluña, Murcia y Baleares. Y en Andalucia, hay zonas de Cádiz y en las que se ha llegado al 100% de ocupación.

Concretamente, en Zahara de los Atunes (Cádiz) ha habido mucha afluencia de turistas. Uno de los hoteles de la zona afirma que han estado completos durante todo el verano: "Este año ha sido el doble o el triple de mejor que los anteriores", explican.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.