Gas de la risa

Alertan del aumento en el consumo del 'gas de la risa': estos son sus peligros

Este gas puede provocar la pérdida del conocimiento, afectar al sistema pulmonar y, en ocasiones, ser mortal.

Óxido nitroso, conocido como el gas de la risa o el 'hippy crack'

Publicidad

Un grupo de jóvenes ha sido grabado esta noche mientras aspiraban helio de unos globos en una calle del Raval (Barcelona).

El conocido como 'gas de la risa' provoca un subidón instantáneo. Quienes lo consumen inhalan durante unos minutos el gas y de inmediato comienzan a notar el primer efecto, la carcajada. Sin embargo, la risa puede salir muy cara para nuestra salud.

Este gas puede provocar la pérdida del conocimiento, afectar al sistema pulmonar y, en ocasiones, puede ser mortal si se consume de manera habitual. La manera de adquirirlo no tiene ninguna dificultad, ya que se puede comprar a los vendedores ambulantes e incluso hay empresas que lo venden por internet.

No es una droga nueva, ya que desde hace años que se dan casos en algunas partes de nuestra geografía, sobre todo en las Islas Baleares durante la temporada de verano.

¿Qué es el gas de la risa?

El óxido nitroso, o también conocido como gas de la risa, es un gas incoloro que se usa comúnmente para sedación y alivio del dolor. Sin embargo, hay quienes lo utilizan para otros fines, en este caso, drogarse.

Este gas está clasificado como un anestésico, por eso es común que se utilicen en las clínicas dentales o por los profesionales médicos. Su uso debe realizarse de manera adecuada, ya que no a todo el mundo le afecta de la misma manera. Todo depende de la cantidad inhalada, el peso y estado de salud del consumidor, entre otras cosas.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.