Tiempo

La Aemet descarta una nueva Filomena y desmiente el método de las cabañuelas

La Aemet asegura que "las cabañuelas no son más que una superstición y que, como debería ser obvio, no tiene ningún sentido ni fundamento".

Personas caminando en Madrid en enero de 2021, en mitad de Filomena

Personas caminando en Madrid en enero de 2021, en mitad de FilomenaEFE

Publicidad

Nueve comunidades autónomas están en aviso amarillo por bajas temperaturas, Galicia además por fenómenos costeros, mientras Andalucía lo está por fenómenos costeros y viento, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La Aemet prevé para este sábado valores muy bajos en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana, así como heladas generalizadas por todo el territorio peninsular y cielo con poca nubosidad.

A pesar de la bajada de temperaturas, la Aemet descarta la llegada de una nueva Filomena para el próximo lunes, 24 de enero, como vaticinó Jorge Rey, el joven burgalés aficionado a la meteorología que pronosticó un fuerte temporal invernal para ese día gracias a las cabañuelas, un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo utilizado en el centro y sur de España y en América Latina.

La Aemet apunta que "las cabañuelas, en particular, no son más que una superstición y que, como debería ser obvio, no tiene ningún sentido ni fundamento pensar que el tiempo que ocurra en los 12 primeros días de agosto nos permite saber qué ocurrirá en los 12 meses del siguiente año".

Jorge Rey reivindica el método de las cabañuelas

El pasado 20 de enero, Jorge Rey reconoció que aunque esta técnica ancestral carece de base científica, cuenta sin embargo con una alta fiabilidad si se sabe aplicar. "Las cabañuelas consisten básicamente en observar la naturaleza", sostuvo, "y, a partir de ahí, se puede aventurar el tiempo que hará en los 12 meses siguientes", aseveró.

Jorge Rey aseguró, además, que las cabañuelas ya "veían" las nieves de este enero en el pasado mes de agosto, explica, mientras pide respeto a una "técnica ancestral que se aplica desde hace miles de años". "La ciencia no solo son laboratorios y ecuaciones", aunque admitió que "las cabañuelas también pueden fallar, es imposible que no fallan; como también lo hacen los partes meteorológicos".

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.