Barcelona

Ada Colau proporciona una munición de 300.000 balas a la Guardia Urbana de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona se ha gastado más de 80.000 euros en esta inversión, para entrenar a los agentes de la Guardia Urbana.

Agentes de la Guardia Urbana en Barcelona

Agentes de la Guardia Urbana en BarcelonaGuardia Urbana

Publicidad

El Ayuntamiento de Ada Colau ha invertido 86.394 euros en comprar munición para la Guardia Urbana de Barcelona. En ningún caso, este material podrá ser empleado en la calle.

Desde el consistorio aclaran que esta medida se ha llevado a cabo para "realizar las prácticas de tiro obligatorias con el arma reglamentaria, a fin de garantizar su seguridad en el ejercicio de sus funciones”.

Según informa el pliego de cláusulas administrativas particulares, la cantidad de la munición es de 300.000 balas 'parabellum' de 9 milímetros.

Inseguridad ciudadana en Cataluña

A lo largo de este año se han producido muchos altercados en la vía pública de Barcelona, provocando el aumento del miedo en los vecinos de la ciudad.

Plataformas de protesta, políticos y ciudadanos tienen la sensación de que la inseguridad ha ido a más en la ciudad desde hace años y critican que problemas como los narcopisos o los robos, no han desaparecido a pesar del refuerzo policial de los últimos meses.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.