Incendio Galicia

Activado el nivel 2 en el incendio de Vilariño de Conso en Ourense

Siguen activos varios incendios en Ourense, con peligro para zonas habitadas. El de Vilariño de Conso ha hecho necesario declarar la Situación 2.

Incendios forestales

Publicidad

Continúa la alarma en la provincia de Ourense, Galicia, por los incendios. Comenzaron durante el fin de semana y ya llevan calcinadas más de 8.000 hectáreas. Se mantienen activos nueve, dos ya en situación de controlados.

En la zona de Cualedro se ha decretado la Situación 2 en varias parroquias y se redujo la circulación en la A-52, solo se puede circular por un carril. Afecta a Vilariño de Conso, con las llamas cerca de dos zonas de la parroquia de Sabuguido. Solo en este incendio se han calcinado 2.000 hectáreas. Al menos cuatro viviendas ardieron durante el fin de semana.

También está activo otro en Rairiz de Veiga, parroquia de Sabariz. Ha afectado a otras dos mil hectáreas. Otro tanto es lo quemado en la parroquia de Río Caldo (Lobios). También es importante la zona afectada en el Xurés. Ha sido necesario el apoyo de la UME a los servicios de extinción de la comunidad, que han desplegado en la zona más de treinta brigadas y 24 aviones y helicópteros.

Publicidad

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.

Multas a quienes reservan la primera línea de playa

Multas de hasta 300 euros en Torrox a quienes “reservan” la primera línea de playa y desaparecen

El municipio malagueño refuerza la vigilancia contra esta práctica incívica, regulada desde 2014. En una década se han retirado más de 500 enseres abandonados. Este verano ya van cerca de 50 y diez multas. La ocupación irregular de la playa ha descendido un 80%.