Servicio militar
¿Aceptarían los jóvenes en España un año de servicio militar por 2.000 euros? Así recupera Bélgica la mili
En nuestro país hay opiniones para todos los gustos, mientras que en Bélgica ya se ha recuperado de manera voluntaria una medida ya implantada en 16 países europeos.

Publicidad
"Siempre es positiva la mili, el incentivo económico también está ahí desde luego", señala una joven a la que le hemos preguntado su opinión sobre la posibilidad del regreso del servicio militar a España a colación de la apuesta de Bélgica de recuperarla de forma voluntaria y remunerada. Invita a todos los jóvenes de 17 años a alistarse desde el año que viene. ¿Aceptarían nuestros jóvenes en España un año de servicio militar a cambio de 2.000 euros?
Aunque hay quien se muestra positivo ante esta iniciativa también hay quien no lo termina de ver del todo claro, pues "es un servicio bastante duro". El debate ya está en la calle.
El Ministerio de Defensa de Bélgica ha lanzado la propuesta a los jóvenes, pero las condiciones varían mucho con respecto a las de antaño. Los jóvenes de 17 años del país ya están siendo informados por correo acerca de esta posibilidad que comienza en 2026. Un servicio militar coluntario de un año, remunerado con 2.000 euros netos al mes.
El propio ministro de Defensa belga, Theo Francken, del partido nacionalista flamenco N-VA, lo comunicó en un mensaje en la red social 'X', en el que indicó: "Ayer se enviaron 149.000 cartas. Se anima a todos los jóvenes de 17 años del país a unirse a las fuerzas armadas en general y a participar en el servicio militar voluntario de un año en particular".
La iniciativa responde a la "necesidad de personal nuevo en el Ministerio de Defensa", pues "está llegando mucho equipo nuevo" para el que se necesita personal, todo ello en un contexto en el que el país acordó aumentar el gasto en defensa hasta el 2% de su PIB, para llegar al objetivo marcado por la OTAN.
Las condiciones de la formación militar
Será en septiembre de 2026 cuando comience el servicio voluntario con la formación militar de 500 hombres y mujeres de entre 18 y 25 años, que percibirán un salario de 2.000 euros netos al mes, aunque está previsto aumentar a 1.000 las plazas disponibles para 2027 e incrementar la cifra progresivamente hasta llegar a un máximo de 7.000.
Los jóvenes reclutas se encargarán de tareas de vigilancia tanto en las fuerzas navales, como aéreas y terrestres. El ministerio también organizará a lo largo del año sesiones informativas en todas las provincias del país.
De esta manera, el país está retomando una medida ya implantada en 16 países europeos (10 de la Unión Europea), entre los que destaca la reciente incorporada Alemania, que realizará un reclutamiento obligatorio por sorteo desde 2026.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









