Datos

Abogada, sobre el rastreo de los móviles del INE: "Podemos ejercer nuestro derecho de oposición"

La abogada experta en protección de datos, Sabina Guaylupo nos da todos los detalles sobre cómo proteger nuestros datos personales con motivo del rastreo de los móviles de los españoles que el INE hará en los próximos días de noviembre.

entrevista

Publicidad

A raíz de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciara que rastrearían los móviles de los españoles, la primera pregunta que se le viene a todo el mundo a la cabeza es si es legal esta práctica.

La abogada experta en protección de datos, Sabina Guaylupo, nos explica que "sí" es legal siempre y cuando "los datos estén bien anonimizados y no exista una posibilidad posterior de identificar a las personas".

Al INE, según nos cuenta, les ha faltado "transparencia" a la hora de explicar "bien" cómo son esas medidas de seguridad aplicadas para anonimizar estos datos, cuyo objetivo es elaborar el 'Censo de Población y Vivienda' para el año 2020-2021.

"Con ello, el INE podrá dar información veraz acerca de lo que se denomina 'Carga Poblacional Real de los Municipios', y establecer los movimientos, los flujos de población en cualquier momento de día. Con ello podrá estimar mejor servicios e infraestructuras", asegura.

En el momento que se publique el 'Censo de Población y Vivienda' en el año 2021, Sabina nos dice que estará "accesible" censo de población y vivienda. En cuanto a la posibilidad de oponernos, recuerda que "podemos poner el móvil en modo avión o apagarlo, directamente".

¿Cómo lo podemos evitar?

La abogada nos da dos opciones para evitar que nuestro móvil sea rastreado por el INE. La primera es a través de iniciativas como la plataforma mydatamood.com, que "tiene el derecho de oposición automatizado". O bien, "enviando el formulario que proporciona la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)", concluye.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.