Okupación

Abandona el chalet de lujo que okupaba desde hace seis meses en A Coruña: "Está completamente destrozado"

El okupa llegó a exigir 20.000 euros para abandonar la mansión de A Zapateira, donde vivía desde hace seis meses. El propietario lamenta el estado en el que ha quedado el chalet, valorado en 800.000 euros.

okupa

Publicidad

La presión vecinal y la negativa del banco propietario del inmueble a pagar los 20.000 que exigía el okupa, han provocado que terminara abandonando la mansión cada vez de forma más frecuente.

La Guardia Civilaprovechó una de estas salidas para entrar en el chalet de lujo y devolvérselo a su dueño. El presidente de la asociación vecinal de A Zapateira, una de las zonas más exclusivas de A Coruña, ha estado en el interior de la vivienda y asegura que está completamente destrozada.

Ahora la entrada principal ha sido tapiada para evitar nuevos imprevistos. Los vecinos fueron quienes avisaron a la Guardia Civil y estos, a la entidad financiera. Durante las últimas semanas, el okupa solo acudía a dar de comer a sus perros.

Se trata de una vivienda valorada en 800.000 euros, con dos plantas, seis baños y un jardín de 1.200 metros cuadrados con piscina que estuvo disfrutando el okupa durante más de medio año. Su caso no es el único, ya que la okupación ha aumentado de forma preocupante este año.

En Cataluña la situación llegó a ser extrema durante el pasado verano, estación que aprovechaban los okupas para colarse en las viviendas de aquellas familias que se encontraban de vacaciones.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.