España vaciada

A Veiga pone en marcha iniciativas como la rehabilitación de viviendas para frenar la despoblación

El Ayuntamiento ha conseguido frenar la marcha de muchos de sus vecinos con varias iniciativas que están teniendo mucho éxito.

  • A Veiga es uno de los 14 sitios turísticos gastronómicos del mundo
A veiga

Publicidad

A Veiga es un pequeño pueblo de Galicia al que la despoblación ha golpeado con dureza como a tantos otros en nuestro país. La 'España vaciada' no cesa y no descansa.

Hace 30 años vivían en este pueblo más de 3.000 personas. Ahora no llegan a 900. Sin embargo, el Ayuntamiento ha conseguido frenar la marcha de sus vecinos con varias iniciativas que están teniendo éxito.

Algunas de ellas son ayudas económicas para rehabilitar viviendas para alquilarlas y para fomentar el turismo, la subvención de parte de la cuota de los autónomos, la creación de marcas de calidad para la miel o el programa de préstamo gratuito de maquinaria municipal.

Su objetivo es claro: "mejorar las condiciones de vida", afirma el alcalde de A Veiga, Juan Anta. "También, durante los próximos meses, se inaugurará el mejor observatorio y planetario del noroeste de España", concluye. Además, es uno de los 14 sitios gastronómicos turísticos del mundo.

Publicidad

Cordón policial custodiando el domicilio de Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.