
Publicidad
SEGÚN LA UNESCO
Veinte países autorizan aún los matrimonios infantiles, toda una restricción a la educación para las mujeres
Los datos provenientes de 189 Estados indican que tan solo el 44 % de los países se han comprometido, mediante tratados internacionales, a garantizar la paridad de género en la educación. "El hecho de firmar un tratado internacional no siempre asegura una estricta igualdad de género en materias de educación", indica la Unesco.
Veinte países autorizan los matrimonios infantiles, lo que supone un obstáculo para el acceso a la educación de las mujeres, según indicó la Unesco en vísperas del Día Internacional de la Mujer. El matrimonio precoz o el derecho a excluir a las jóvenes embarazadas de las escuelas, tolerados en varios países, constituyen una restricción a la educación para las mujeres, según se desprende del informe de seguimiento de la educación en el mundo que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En Tanzania, de acuerdo con la investigación llevada a cabo por la organización Human Rights Watch (HRW) en 2016, más de 8.000 jóvenes fueron despedidas de su escuela cuando las pruebas de embarazo, realizadas con frecuencia en el país, dieron positivo, señala la Unesco en un comunicado.
Según el informe, los datos provenientes de 189 Estados indican que tan solo el 44 % de los países se han comprometido, mediante tratados internacionales, a garantizar la paridad de género en la educación. "El hecho de firmar un tratado internacional no siempre asegura una estricta igualdad de género en materias de educación, pero los tratados son una manera de impulsar a los gobiernos a rendir cuentas y deben de percibirse como un compromiso importante para los derechos de las niñas y de las mujeres", declaró el director del informe Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco, Manos Antoninis.
Publicidad
Día internacional de la Mujer

Los colores verde y violeta lideran la lucha feminista en América Latina
El aborto legal y la igualdad de derechos han sido los ejes principales por la que miles de mujeres salieron a la calle en América Latina en el Día Internacional de la Mujer. En Buenos Aires, decenas de miles de mujeres marcharon al grito de "Aborto legal en el hospital" o "América Latina va a ser toda feminista".

Los datos han sido aportados por la Policía Nacional, en Madrid; y por la Guardia Urbana, en la ciudad condal.