Reclamaciones
7 aeropuertos españoles entre los diez que más reclamaciones generan, según una web especializada en quejas de vuelos
'Reclamio' asegura que los aeródromos Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat encabezan la lista. Le siguen Lisboa, y los españoles Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria y Tenerife Norte.

Publicidad
Reclamio, la página web especializada en reclamación de vuelos, ha publicado la lista de los aeropuertos europeos que más reclamaciones acumulan… y España no sale bien parada del recuento. De hecho, hasta siete aeródromos de nuestro país se encuentran entre los 10 que más quejas acumulan en los últimos cuatro años.
Así, los aeropuertos Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat encabezan la lista, con un 15% y un 9% del total de reclamaciones puestas en ese período de tiempo. París-Orly, con un 4,7% del conjunto de quejas, completaría el podio de los aeropuertos con mayor número de problemáticas en este sentido.
El 'top 5' lo completan los aeródromos de Lisboa Humberto Delgado, con el 3,5% de quejas, y el de Palma de Mallorca, que ha copado el 3,4% de las reclamaciones. Además, las instalaciones de Málaga, Gran Canaria, Los Rodeos Tenerife Norte, Paris-Charles de Gaulle e Ibiza, rematan la lista de los diez aeropuertos europeos con más incidencias.
En palabras del responsable de Reclamio.com, Jordi Mercader, en el número de reclamaciones influyen tanto las huelgas y de las incidencias organizativas en algunos aeropuertos, como en el caso de la reciente huelga de controladores franceses, como el volumen de pasajeros que pasan por cada aeródromo. Además, los aeropuertos más reclamados suelen tener mayor volumen de tráfico, más conexiones internacionales, condiciones meteorológicas adversas frecuentes o problemas de capacidad que causan retrasos y cancelaciones.
¿Cuáles son las quejas más frecuentes?
Las reclamaciones engloban tanto las quejas motivadas por retrasos y cancelaciones de vuelos, incluyendo el overbooking, como la pérdida o el daño en los equipajes de los pasajeros. De hecho, la mayoría de esas incidencias se concentran en los mismos frentes:
• Retrasos y cancelaciones: son la mayoría de las reclamaciones. En España las reclamaciones de 2023 tramitadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) se repartieron así: retrasos 51%, cancelaciones 41%, denegaciones de embarque (overbooking) 5,5%, cambios de clase 0,7%, y otros 1,9% (sobre 8.122 casos).
• Equipaje: entre las quejas sobre equipaje, lo más común no es la pérdida definitiva, sino la entrega con retraso. El informe global de SITA 2024 (utilizado por aerolíneas y aeropuertos de toda Europa) indica que, a grandes rasgos, tres cuartas partes de los equipajes mal gestionados se retrasan, una quinta parte se dañan o son objeto de sustracción, y el 5% se pierden o roban.
• Accesibilidad y PMR. Hay un volumen menor pero constante de reclamaciones por asistencia a personas con movilidad reducida (PMR) y accesibilidad en aeropuertos. En las estadísticas de AESA su peso es reducido frente a retrasos/cancelaciones, pero figuran de forma recurrente.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad