Coronavirus

El 4,4% de los niños entre 5 y 17 años tienen covid persistente con síntomas como fatiga, dolor de cabeza y pérdida de olfato

Los síntomas más frecuentes en pacientes menores que sufren covid persistente son la fatiga, dolor de cabeza y pérdida de olfato.

Niños covid persistente

Publicidad

El 4,4% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años sufren covid persistente. Así lo asegura un estudio desarrollado en Reino Unido y publicado en la revista 'The Lancet Child & Adolescent Health'.

Según este informe, que ha recopilado datos de 250.000 niños, los pacientes que desarrollan el coronavirussuelen mejorar después de 6 días y el número de menores que experimentan síntomas después de las 4 semanas es bajo: 77 de un total de 1.734 infectados. Los expertos aseguran que esto se debe a que los más jóvenes tienen el sistema inmune recién formado.

Síntomas frecuentes

Asimismo, la mayoría de los contagiados no presentaron síntomas después de las 4 semanas, mientras que el 4,4% reflejó 2 o 3 patologías después de 1 mes de infección.

Entre los síntomas decovid persistente se encuentran la fatiga, presente en el 84% de los contagiados y dolor de cabeza y pérdida de olfato que afectó al 77,9%. Sin embargo, el más persistente fue la pérdida de olfato. Solo un 1,8% de los contagiados experimentó síntomas durante más de 8 semanas.

Preocupa el nivel de transmisión del virus

Aunque no suele ser habitual y a pesar de que el porcentaje de niños que padecen covid persistente es pequeño, la explosión de contagios de la quinta ola podría transformar esa leve proporción en miles de niños y adolescentes que comenzarían a desarrollar secuelas de larga duración. "El problema es que por el momento no tenemos ningún tratamiento específico", explica el pediatra, Quique Bassat.

En España, la incidencia acumulada en el grupo poblacional de 12 a 19 años es de 1.468,62 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Unidad de covid persistente en niños

El Hospital Germans Trias i Pujol ha sido pionero en crear una Unidad dedicada al Covid persistente en niños y adolescentes. "Tenemos pacientes desde la primera ola", asegura la doctora Clara Carreras. Hasta el momento se han atendido a 115 pacientes. "De momento no hemos podido dar altas pero hay pacientes que están mejorando mucho con la rehabilitación".

Los pediatras piden a los padres estar pendientes por si sus hijos desarrollan síntomas como apatía, falta de memoria y apetito tras pasar la enfermedad porque podría tratarse de covid persistente.

Publicidad

rescato en un incendio de Galicia

Rescatados de las llamas en su granja: “Pensábamos que no salíamos vivos de allí"

Elena y su hermano César vivieron una de las jornadas más angustiosas que recuerda el concello ourensano de Cualedro. El 14 de agosto el fuego arrasó el entorno y puso en riesgo directo la vida de varios vecinos: quedaron atrapados en una granja cercada por las llamas.

Ciberataque al Ayuntamiento de Elche: los hackers exigen un rescate millonario

Ciberataque al Ayuntamiento de Elche: los hackers exigen un rescate millonario

El Ayuntamiento de Elche lleva cinco días prácticamente paralizado tras sufrir un grave ciberataque. Un grupo internacional de hackers ha secuestrado sus servidores informáticos y reclama un rescate millonario para liberarlos, aunque el consistorio ha dejado claro que no cederá al chantaje.