LA CIFRA MÁS ALTA: Canarias con 75 fallecidos
437 personas han muerto ahogados en lo que va de año, igualando la cifra de todo 2016
Han sido los meses centrales del año -junio con 70 muertes, julio con 95 y agosto con 71- los que mayor número de ahogamientos fatales han registrado hasta totalizar en ese trimestre 236 fallecimientos, lo que supone más de la mitad de los que se han producido en estos diez meses, el 54%.

Publicidad
España ha alcanzado en los diez primeros meses del año el mismo número de fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos que en todo 2016, al haber perdido la vida por este motivo 437 personas entre enero y octubre, más de la mitad de ellas en playas y nueve de cada diez en lugares sin vigilancia. En el último mes se han producido veintinueve fallecimientos, según el informe nacional de ahogamientos que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
El 53% de las muertes se produjo en playas y en el 89% de los casos el espacio o instalación acuática carecía de un servicio de vigilancia. Han sido los meses centrales del año -junio con 70 muertes, julio con 95 y agosto con 71- los que mayor número de ahogamientos fatales han registrado hasta totalizar en ese trimestre 236 fallecimientos, lo que supone más de la mitad de los que se han producido en estos diez meses, el 54%.
Siete de cada diez incidentes mortales sucedieron entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde, el 71,2%; siete de cada diez víctimas tenían más de 35 años, el 72% ; y veintinueve de ellas eran menores, el 6,6%, de las que doce tenían una edad comprendida entre los cero y los tres años.
Por comunidades autónomas, cuatro superan el medio centenar de ahogamientos mortales, Canarias con 75 fallecidos, el 17,2% ; Andalucía con 72, el 16,5% ; Comunidad Valenciana con 64, el 14,6% ; y Galicia con 54, el 12,4% .
Le siguen Cataluña con 42 fallecidos, el 9,6% ; Baleares con 23, el 5,3% ; Cantabria con 22, el 5% ; Región de Murcia con 17, el 3,9% ; Castilla y León con 15, el 3,4% ; País Vasco con 12, el 2,7% ; Aragón y Asturias con 9, el 2,1% en cada caso. Asimismo, Extremadura con 8, el 1,8% ; Comunidad de Madrid con 5, el 1,1% ; Castilla-La Mancha con 4, el 0,9% ; Ciudad Autónoma de Ceuta con 3, el 0,7% ; La Rioja con 2, el 0,5% ; y Navarra con uno, el 0,2% , mientras que la Ciudad Autónoma de Melilla no ha registrado ninguno.
Más Noticias
-
Una mujer de 64 años estrangula a su amiga con el cable de la aspiradora en Benidorm
-
Langostas gigantes, lluvia de billetes y kalashnikovs en mano, así ha celebrado su boda de uno de los mayores capos de la droga
-
Un vecino de Orense accederá a una herencia millonaria tras demostrar su paternidad con una prueba de ADN recogida de una saliva en la calle
La mayoría de fallecidos por ahogamientos eran hombres, 346, el 79% , frente a 91 mujeres. En 230 casos, el 53% , perdieron la vida en playas; 50 en ríos, el 11% , y 45 en piscinas, el 10% , y el resto en otros lugares.
Publicidad