Investidura Pedro Sánchez

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, de los reproches en el pasado al abrazo en la sesión de investidura

Mucho han cambiado ambos líderes desde el último pleno de investidura. Si el pasado septiembre, Pedro Sánchez afirmaba que no podría dormir bien con Unidas Podemos en el Gobierno ayer acabó su réplica a la formación morada con la frase: "Bien está lo que bien acaba".

Sánchez se abraza a Iglesias al terminar su turno de réplica a Unidas Podemos

Publicidad

Desde el salto de la formación morada a la política allá por 2014 han sido evidentes los choques con la formación socialista, y más aún cuando se trataba de sus líderes, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Pero lo que eran reproches en un pasado ahora han pasado a ser abrazos.

Tras lo visto en el último debate de investidura en el que el PSOE rechazó las propuestas de Unidas Podemos y Pablo Iglesias profirió aquello de: "Temo que usted no será presidente de España nunca", hemos pasado al ya conocido como "pacto del abrazo". No hay nada más que ver las diferencias cuando ayer, tras acabar su turno de réplica a Unidas Podemos, Pedro Sánchez se acercó a abrazar al que, seguramente sea, su vicepresidente en el próximo gobierno.

Muy atrás queda ya cuando Pedro Sánchez afirmó el pasado mes de septiembre que no podría dormir bien al igual que el 95% de los españoles si aceptase un gobierno de coalición con Unidas Podemos. Ayer mismo, el líder socialista reconoció en la tribuna de oradores los desencuentros en el pasado, pero concluyó: "Bien está lo que bien acaba".

Publicidad

Chico maniatado y ensangrentado en Ayamonte, Huelva

DURAS IMÁGENES | El momento en el que liberan un joven maniatado y ensangrentado dentro del maletero de un coche en Huelva

Los hechos tuvieron lugar en la localidad onubense de Ayamonte, donde la Guardia Civil localizó al joven apaleado, ensangrentado y maniatado dentro de un vehículo. Todo apuntaría a "deudas de droga" como el origen de este caso.

Se rompe la tendencia negativa de natalidad en España: aumenta por primera vez en 2024 después de una década

España se queda sin bebés: Los nacimientos bajan un 38% desde 2008, según un informe

España es uno de los países de la Unión Europea con más caída de la natalidad. En total, 15 Comunidades Autónomas y las dos ciudades autónomas están entre las 50 regiones europeas con mayor caída de los nacimientos.