Aborto

Youtube borrará de su plataforma todos los vídeos que desinformen sobre el aborto

La plataforma lanza paneles de información del aborto.

Youtube borrará de su plataforma todos los vídeos que desinformen sobre el aborto

Youtube borrará de su plataforma todos los vídeos que desinformen sobre el abortoEFE

Publicidad

La plataforma de vídeos de Youtube ha anunciado este jueves que eliminará todos los contenidos que proporcionen instrucciones inseguras o fomenten afirmaciones falsas sobre la interrupción del embarazo.

"A partir de hoy, y aumentando en las próximas semanas, eliminaremos el contenido que brinde instrucciones sobre métodos de aborto inseguros o promueva afirmaciones falsas sobre la seguridad del aborto bajo nuestras políticas de desinformación médica", ha explicado la compañía en un comunicado en Twitter.

La compañía ha declarado que "al igual que todas sus políticas" vinculadas a temas médicos o de salud, la plataforma se basa en la guía publicada por las autoridades sanitarias. De este modo, Youtube prioriza contenido con "fuentes autorizadas sobre temas de salud", y ha explicado que revisa de forma continua sus políticas y productos a medida que transcurre nuestro día a día.

Paneles de información acerca del aborto

"También estamos lanzando un panel de información que brinda a los espectadores contexto e información de las autoridades sanitarias locales y mundiales en vídeos relacionados con el aborto", ha enunciado Youtube en su cuenta de Twitter.

"Un aborto es un procedimiento para terminar un embarazo. Utiliza medicamentos o cirugía para extraer el embrión o el feto y la placenta del útero.El procedimiento lo realiza un profesional de la salud autorizado", afirma el panel de información mostrado por la plataforma.

Este panel muestra asesoramiento e incluye un enlace para que las personas se nutran de información acerca del proceso del aborto.

A su vez, Youtube ha adoptado una estrategia similar para otros temas como para la crisis sanitaria en la etapa en la que el coronavirus se encontraba en su máximo esplendor, en la estrategia de vacunación o en los periodos electorales.

Publicidad

 Un 42% de los españoles toman alguna benzodiacepina

Un 42% de los españoles toma alguna benzodiacepina: "Les cuesta mucho abandonarlo porque su uso es efectivo"

El 42 % de los españoles ha tomado benzodiacepinas, ansiolíticos eficaces pero con riesgo de dependencia si se usan sin control médico y durante largos periodos.

La depresion tiene diferentes sintomas segun la cultura de la poblacion

La ansiedad es la enfermedad mental más común: La padecen el 23% de españoles

La salud mental sigue siendo un estigma en la sociedad, no tanto para los expertos, pero sí para los pacientes. En el Día Internacional de la Salud Mental. Hablamos con varias personas que lidian con la ansiedad crónica. La mayoría son mujeres, no quieren dar la cara, precisamente por ese motivo.