Coronavirus

Vacuna contra el coronavirus para todos: "Debe haber un acuerdo entre gobiernos" asegura el virólogo Pablo Tebas

El acceso a la vacuna cuando esté desarrollada es uno de las preocupaciones para los expertos. La OMS y más de 30 países han lanzado una iniciativa solidaria para garantizar que haya dosis para todo el que lo necesite. Antena 3 Noticias habla de este asunto con un virólogo español que dirige uno de los ensayos en EE.UU.

Vacuna contra el coronavirus para todos, es el compromiso de la OMS y más de 30 países

Publicidad

Ya hay en todo el mundo 10 vacunasque se están probando en fase clínica contra el COVID-19. Una carrera frenética para conseguir frenar la pandemia del coronavirus que amenaza a todos el mundo.

China, EE.UU y Europa van en cabeza. Los ensayos que se realizan en Europa van muy adelantados y dicen que podrá haber una vacuna lista y efectiva en septiembre. Una vacuna que aunque no destruye el virus, sí atenúa sus síntomas.

Es complicado tener dosis para todos

El proyecto que lideran conjuntamente Reino Unido y Suecia garantizan mil millones de dosis, pero eso, advierte el virólogo Pablo Tebas " no significa que la vacuna esté disponible para administrarla a millones de personas", porque asegura este experto "si hay que vacunar al 60% de la población eso es complicado".

Generar una proteína para nuestra respuesta inmune

Pablo Tebas ya está ensayando una vacuna en Pensilvania, EE.UU, en el que inocula ADN sintético para que "las células del cuerpo produzcan una proteína" que es la que genera nuestra respuesta inmune: "Las células de nuestro propio organismo se convierten en la fábrica que genera esas proteínas". Así la célula reconoce al virus y lo destruye.

El virólogo Pablo Tebas cree que puede tener lista la vacuna para 2021 y espera que para que pueda llegar a todos "debe haber un acuerdo entre gobiernos".

Hay países, como Tailandia, que no se fían de que esto vaya a ser así y han puesto en marcha su propia investigación.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.