Coronavirus

Una vacuna de coronavirus probada en monos da resultados prometedores en pocos días

La vacuna contra el coronavirus han tenido éxito en las pruebas que están haciendo con monos. Los que recibieron la inyección, han generado anticuerpos en menos de 14 días.

  • Un grupo de científicos ha concluido que el coronavirus infecta hasta 100 veces más que los anteriores conocidos hasta ahora
nueva vacuna

Publicidad

El coronavirus lleva con nosotros desde finales de diciembre, desde entonces hemos visto ciento experimentos para visualizar cuantas gotas de saliva expulsamos al toser, estornudar o hablar. En la última prueba de laboratorio, en Estados Unidos, han medido cuánto tiempo aguantan en el aire esas partículas contaminadas por coronavirus. Calculan que se quedan unos 11 minutos de media flotando en un espacio cerrado. Pero los autores del estudio aseguran que aun hay que probarlo en situaciones reales

También sabemos que la nariz es la principal puerta de entrada, pero en Hong Kong han concluido que no es la única, y que este coronavirus infecta hasta 100 veces más que los anteriores conocidos hasta ahora. Y lo hace no sólo en las vías respiratorias, sino también, advierten, por los ojos.

La meta en esa carrera está más cerca, la Universidad de Oxford ha anunciado pasos muy importantes: han tenido éxito en las pruebas que están haciendo con monos. Los que recibieron la inyección, han generado anticuerpos en menos de 14 días, y con ellos se han protegido de dosis mayores del virus. El siguiente paso es ver si ocurre lo mismo en humanos.

Otros animales son vitales en esta lucha: los perros. Unos Labradores y Coker Spaniel van a demostrar si pueden oler el virus, sobre todo en personas asintomáticas, antes incluso de que infecten a otros. Han terminado su entrenamiento en el Reino Unido, y llega la hora de probar su eficacia.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.