Coronavirus

Un robot situado en Times Square detecta si algunos transeúntes podrían estar infectados por coronavirus

El robot detecta a través de un cuestionario si alguno de los transeúntes podría estar infectado por coronavirus. Se prevé desplegar robots similares para repartir mascarillas.

El robot que te avisa de si podrías tener coronavirus

Publicidad

La preocupación por la propagación del coronavirus en todo el mundo no deja de crecer. Las cifras de afectados siguen aumentando y cada vez se toman más precauciones para evitar nuevos contagios. Sin embargo, el hecho de que los síntomas puedan aparecer 14 días después de contraer el virus hace más difícil su identificación.

Por ello, un grupo de expertos ha sacado a la calle un robot que ayuda a proporcionar información sobre este nuevo virus que deja ya miles de afectados en todo el mundo.

Este robot, que ha salido a la calle en Times Square (Nueva York), cuenta con una pantalla táctil que va pegada en su pecho y en la que los curiosos pueden responder un pequeño cuestionario.

Además, el robot es capaz de mantener una conversación con los transeúntes y responder a dudas y otras cuestiones sobre este tema.

Este promobot fue creado por una empresa de Filadelfia que fabrica robots autónomos de servicio para empresas. "Hicimos un software especial para detectar síntomas de coronavirus" explicó a Reuters el director de desarrollo de negocios de la compañía OlegKivorkutsev.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.