Célula cancerosa de cáncer de mama

Publicidad

SEGÚN PUBLICA LA REVISTA NATURE

Un tratamiento de inmunoterapia consigue eliminar por primera vez un cáncer de mama con metástasis

El tratamiento ya ha sido probado en humanos aunque se quieren ampliar estos ensayos en un mayor número de pacientes. Según los expertos, este avance ofrece nuevas posibilidades de tratamiento para estados avanzados de la enfermedad en los que las terapias habituales habían fracasado hasta ahora.

Un tratamiento de inmunoterapia con células T ha conseguido, por primera vez, eliminar por completo las células cancerígenas de una paciente con cáncer de mama, según ha publicado la revista científica Nature.

El investigador responsable del estudio Steven A. Rosenberg, del Instituto Nacional de Salud en Bethesda (Maryland, EEUU), y sus compañeros, aislaron y reactivaron células T específicas del cáncer de una sola paciente cuyo tumor de mama, en estado de metástasis, estaba progresando a pesar de varias líneas de terapia.

Estas células T reactivadas eliminaron todas las lesiones producidas por la metástasis, dejando a la paciente libre de la enfermedad. Los autores explican con detalle en el artículo de Nature las características moleculares de estas células cancerosas dirigidas, lo que les ha permitido estimar altas probabilidades de éxito de esta terapia en otros pacientes oncológicos. Sin embargo, apuntan a que esto "debería confirmarse con ensayos clínicos más grandes y controlados".

Según los expertos, este avance ofrece nuevas posibilidades de tratamiento para estados avanzados de la enfermedad en los que las terapias habituales habían fracasado hasta ahora.

Existen dos tipos de inmunoterapias para tratar el cáncer, la primera activa las células T, responsables de coordinar la respuesta inmune celular, dentro del cuerpo del paciente a través de anticuerpos inyectados. En la segunda, las células T se extraen de la sangre o tumor del paciente y solo las que reconocen el tumor son cultivadas y después inyectadas de nuevo en el cuerpo del enfermo.

El éxito de estas terapias varía mucho entre los tipos de cáncer y, hasta la fecha, los ensayos clínicos de la primera modalidad de inmunoterapia habían fracasado para tratar el cáncer de mama.

Publicidad

Médicos entregan a Sanidad más de 180.000 firmas contra las guardias de 24 horas

Médicos en pie de guerra: exigen a Mónica García el fin de las guardias de 24 horas

Tras el descontento de los sanitarios cuando se filtró el borrador del nuevo Estatuto Marco que regula sus condiciones y que no se modifica desde hace 50 años, un grupo de médicos ha recogido nuevas firmas para acabar con las guardias de 24 horas. Esta petición ya la hicieron hace un año, sin embargo, aún no ven la luz a estas nuevas mejoras prometidas por Mónica García.

Espermatozoides

Tu semen te avisa de cuánto vas a vivir: un estudio relaciona la calidad de tu esperma con la esperanza de vida

¿Podría ser el semen un oráculo de la supervivencia masculina? Hay estudios que apuntan en esa dirección.