Alzheimer

Tomar mucho café podría reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer

Este estudio relaciona el consumo abundante de café con la disminución en el riesgo de sufrir alzheimer.

Tomar mucho café podría reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer

Tomar mucho café podría reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de AlzheimerPexels

Publicidad

Nada más despertarnos, a media mañana, después de comer o a media tarde, cualquier momento es bueno para tomarse una taza de café. Es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y ahora los cafeteros tienen un aliciente más para seguir tomándolo. Un estudio de la Universidad Edith Cowan en Australia relaciona una mayor ingesta de este producto con la disminución en el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer.

La revista Frontiers of Aging Neuroscience se ha hecho eco de dicho estudio cuyo objetivo fue investigar la relación entre la ingesta habitual de café autoinformada y el deterioro cognitivo evaluado mediante una batería neuropsicológica integral en 227 adultos mayores cognitivamente normales.

El resultado corrobora la idea de que un mayor consumo de café se asoció con un deterioro cognitivo más lento en la función ejecutiva, la atención y el compuesto cognitivo preclínico de la enfermedad de Alzhéimer así como una menor probabilidad de transición a deterioro cognitivo leve durante 126 meses.

Los autores reconocen que "se requiere más investigación para evaluar si la ingesta de café podría incorporarse como un factor de estilo de vida modificable destinado a retrasar la aparición" del alzhéimer.

Todos los voluntarios tenían 60 años o más al inicio del estudio y se excluyeron si tenían antecedentes de demencia, esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión actual significativa, enfermedad de Parkinson, cáncer en los últimos 2 años, accidente cerebrovascular sintomático, diabetes insulinodependiente, diabetes mellitus no controlada o consumo habitual actual de alcohol.

Estduis previos

Un estudio de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) ya obtuvo anteriormente resultados parecidos.

En esta ocasión los investigadores observaron una protección en los individuos consumidores de café con cafeína, y especialmente en los que toman 2 o más tazas al día.

La cafeína contenida en el café podría interactuar con la neurotransmisión, promoviendo funciones como la vigilancia, la atención, el estado de ánimo y la excitación. Además, los compuestos fenólicos, con propiedades antioxidantes, podrían ayudar a disminuir el estrés oxidativo y la inflamación de las neuronas; los componentes bioactivos, a su vez, podrían atenuar la producción de una sustancia que, se sugiere, es factor de riesgo para desarrollar Alzheimer.

Este estudio se publicó en la revista 'European Journal of Nutrition'.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.