Nueva cepa

Las otras cepas del coronavirus que también se están expandiendo

La cepa británica está presente en 50 países del mundo, la mitad, en Europa. Pero también están registrando nuevas vecas en Estados Unidos y Japón. La Comisión Europea pide actuar rápido y antes de que sea demasiado tarde y la variante británica se siga expandiendo con más velocidad.

TIPOS DE CEPAS

Publicidad

El coronavirus avanza y cada vez hay más mutaciones del virus. La cepa británica está presente en 25 países europeos, según ha informado Hans Kluge, director regional para Europa de la OMS, y en 50 países de todo el mundo.

Investigadores estadounidenses han detectado dos nuevas variantes del coronavirus que podrían ser más contagiosas y que se comportan de manera similar a la cepa británica que se ha extendido en Reino Unido, según conclusiones de un estudio preliminar publicado este miércoles.

Los expertos están detectando nuevas cepas del coronavirus diferentes a las de Reino Unido y Sudáfrica. Las nuevas mutaciones están en Japón y Estados Unidos.

En Estados Unidos, una de las variantes ha mutado de manera similar a la cepa británica, mientras que la otra es una mutación no vista hasta la fecha por los investigadores y que se ha convertido en la cepa dominante de Columbus, en apenas pocas semanas.

"La cepa de Columbus tiene la base genética de casos similares que hemos estudiado, pero presenta tres mutaciones que significarían una evolución muy importante", indicó el profesor de patología de la Universidad de Ohio State Dan Jones, participante en el estudio.

Según Jones, la nueva variante ha aumentado notablemente su poder de transmisión y considera que se tienen que aplicar medidas más duras, porque restringir los desplazamiento no va a ser suficientes para frenar la expansión.

Las dos variantes que se han encontrando en el país estadounidense han sido originadas allí, no importadas desde otros lugares.

La comunidad científica aún no ha revisado esta investigación, pero todo apunta a que el coronavirus está experimentando cambios en su secuencia genética.

La otra variante del virus que surgió en Sudáfrica también se está expandiendo y está presente en 20 países.

Variante británica en Europa

Las autoridades sanitarias españolas aseguran que la cepa británica solo está presente en un centenar de casos activos. Pero en Bruselas preocupa el impacto de esta nueva variante, que se expande a gran velocidad.

La Comisión Europea ha dicho que es el momento de actuar ahora antes de que sea demasiado tarde. Está pidiendo a los gobiernos miembros que prioricen la detección de la variante británica porque sino, se espera que en Semana Santa la tasa de incidencia acumulada se podría multiplicar por diez.

Kluge recordó que el coronavirus, al igual que todos los virus, "cambia con el tiempo", y aseguró que comprendía "perfectamente" la alarma que generan las posibles consecuencias. Por esta razón indicó, que los países deben dedicar más esfuerzos a la secuenciación genética de este virus e incrementar el intercambio de información.

Oleg, Benesh, experto del departamento inmunológico de la oficina europea de la agencia sanitaria de la ONU, señaló que aunque "surgen dudas legítimas" sobre la eficacia de las vacunas contra las nuevas cepas, "no hay pruebas de que la inmunidad adquirida no proteja contra las nuevas variantes del virus".

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.