Coronavirus

Tercera dosis de refuerzo contra la Covid: quién puede recibirla, qué vacuna se emplea y en qué fecha se administra

Consulta cómo se está desarrollando en España la campaña de vacunación de la dosis de refuerzo contra el coronavirus y los plazos que maneja el Gobierno para los próximos meses.

Una mujer recibe la vacuna contra el coronavirus

Publicidad

La tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus es ya una realidad en España y en otros muchos lugares. En nuestro país, que cuenta con uno de los mejores índices de vacunación de todo el mundo, se empezó a administrar hace meses.

España, en cualquier caso, sigue sin plantearse ampliar medidas como la vacunación obligatoria o nuevas cuarentenas para atajar el aumento de la transmisión y la amenaza de la variante ómicron, aunque ha insistido en su llamamiento a reforzar la campaña de terceras dosis y evitar aglomeraciones de cara a las navidades.

¿Quién puede recibir la tercera dosis?

Los primeros en recibirla fueron los pacientes inmunodeprimidos, trasplantados y oncológicos y las personas de la tercera edad viviendo en residencias.

A continuación les llegó el turno a los mayores de 70 años y a aquellas personas que recibieron la monodosis del suero de Janssen. Además, desde esta misma semana, los sanitarios y personas mayores de 60 también han empezado a recibirla.

En muchas comunidades, de hecho, se puede recibir sin ni siquiera cita previa. La persona puede acudir a su centro de vacunación más cercano y presentar un documento (DNI o pasaporte) que acredite que le corresponde recibir el pinchazo por edad.

En otras, la autoridades sanitarias avisan por SMS o llamada telefónica a los ciudadanos.

¿Qué vacuna se emplea para la tercera dosis?

Mientras el Ministerio de Sanidad toma una decisión sobre la tercera dosis para los menores de 60 años, algo que se da por hecho porque el Gobierno ya ha dicho en varias ocasiones que la vacuna contra la Covid-19 será, casi con toda probabilidad, anual, como la de la gripe.

La indicación de Sanidad, la cartera de Carolina Darias, es inyectar la tercera dosis de refuerzo con la vacuna de Moderna o Pfizer.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus en España y en el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.