Gripe

Temor en algunos hospitales de Cataluña a que los ingresos por gripe obliguen a desprogramar cirugías

Las urgencias hospitalarias vuelven a estar en jaque por el incremento de infecciones respiratorias.

Hospitales al límite por el crecimiento de la gripe

Publicidad

Muchos hospitales están al borde del colapso por el aumento de las infecciones respiratorias. En Cataluña incluso ya prevén aplazar intervenciones quirúrgicas.

En la última semana las infecciones respiratorias agudas, como la gripe o la bronquiolitis, se han disparado más de un 6,5% en la comunidad. La gripe es el virus que más crece mientras que la Covid-19 registra un descenso moderado.

Los expertos no descartan que el pico de la gripe llegue en torno a la Navidad y que tras bajar vuelva a repuntar el coronavirus. No obstante, lo que más temen es que ambos picos coincidan, lo que se traduciría en una mayor presión asistencial en las urgencias.

La gripe se adelanta

Los profesionales también están notando un cambio de tendencia importante: los tramos de edad que antes no estaban afectados ahora sí lo están. Lo importante, recuerdan, es no minusvalorar su peligrosidad.

De hecho, según un estudio de Fifarma, "las infecciones respiratorias agudas (IRA) se encuentran entre las causas más comunes de muerte en el mundo". Las IRA, indica la investigación, también están entre las tres principales causas de muerte y discapacidad entre niños y adultos. "Se estima que estas infecciones causan casi 4 millones de muertes al año y es la causa principal de muertes en niños menores de 5 años".

España mantendrá la mascarilla

Ante esta situación Sanidad insiste en que la mejor barrera siempre será la vacunación. Al respecto la ministra titular, Carolina Darias, ha confirmado este viernes que la mascarilla seguirá siendo obligatoria en el transporte público en España. "Siempre hemos adoptado las decisiones de las personas expertas y, por tanto, hasta que las personas expertas no hagan un pronunciamiento contrario, vamos a esperar", ha dicho al respecto.

Darias también ha reconocido que en estos momentos hay una tendencia "de incremento importante tanto de virus sincitial como de gripe y de bronquiolitis". "Creo que es importante mantener la cultura del cuidado e ir siempre de la mano de las personas expertas", ha insistido.

En muchos países de Europa la situación es diferente. Portugal, Italia o Alemania son algunos de los territorios que a finales de verano decidieron retirar esa obligación.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.