Covid-19

El tamaño de los dedos podría predecir la gravedad del covid-19, según un estudio

La diferencia de la longitud de los dedos entre ambas manos puede proporcionar información sobre hasta qué punto podría enfermar la persona si tuviera covid-19.

Imagen de archivo de dos manos

Imagen de archivo de dos manosPixabay

Publicidad

La mayoría de los casos de coronavirus son leves desde que llegó la pandemia. Sin embargo, otros terminan en hospitalización. Expertos de la Universidad de Swansea, en Reino Unido, se han propuesto identificar a aquellos pacientes que están en riesgo de enfermedad grave para que sean más conscientes de su riesgo.

Después de observar diferentes estudios, recopilar datos y analizar investigaciones sobre la simetría de las manos y su vinculación con el desarrollo de algunas enfermedades, han llegado a la conclusión de que la diferencia de la longitud de los dedos entre ambas manos puede proporcionar información sobre hasta qué punto podría enfermar la persona si tuviera covid-19.

Los pacientes de avanzada edad y los hombres experimentaron durante la pandemia los síntomas más graves. Los expertos señalan la disminución de la testosterona masculina en la vejez como el responsable.

Testosterona y longitud de los dedos

Existe información relacionada con la testosterona y la longitud de los dedos. En comparación con las mujeres, los hombres tienen el dedo pequeño y anular más largos en relación con los dedos medio e índice. Esta diferencia puede tener información sobre la testosterona y la gravedad del covid-19.

El profesor John Manning ha trabajado con colegas de la Universidad Médica de Lodz en Polonia para analizar más de cerca el tema. En su último artículo, publicado en 'Frontiers in Public Health', ha informado de los vínculos entre las asimetrías derecha-izquierda de los dígitos y la hospitalización por coronavirus.

Sus hallazgos se derivan de una investigación publicada a principios de este año, cuando exploró la gravedad del virus y su relación con niveles bajos de testosterona. "La hospitalización es más común en ancianos y en hombres, pero hay muchos ancianos que experimentan síntomas leves de covid-19. Por el contrario, la juventud y el género femenino no garantizan síntomas leves de la enfermedad", ha advertido.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.