Publicidad

PUEDE AFECTAR A LA CALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA

Solo el 20% de los pacientes con problemas de sueño está diagnosticado

Insomnio, síndrome de las piernas inquietas o la apnea de sueño son los trastornos más comunes. Los expertos aconsejan acudir a un especialista cuanto antes. A través de los 'estudios de sueño' se puede detectar dónde está el problema.

Según la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población confiesa haber dormido mal alguna vez en su vida.

Insomnio, síndrome de las piernas inquietas o la apnea de sueño son los problemas más comunes, pero solo el 20% están diagnosticados. Algunos incluso se asocian a enfermedades como la hipertensión, por lo que los expertos aconsejan acudir a un especialista cuanto antes.

"El problema ya no sería de calidad de vida sino también de cantidad, es un factor de riesgo para la salud", dice el doctor Diego García-Borreguero.

Los tratamientos avanzan cada vez más rápido y ahora los fármacos para conciliar el sueño tienen menos efectos secundarios, aunque hay que vigilar la frecuencia con la que se consumen.

Para diagnosticar esos problemas, los expertos usan el llamado 'estudio del sueño'. Los pacientes duermen en una habitación durante toda la noche y se analiza la actividad de su cerebro. El silencio y la oscuridad son los factores clave para encontrar un entorno perfecto para descansar.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.