Viruela del mono
Los síntomas de la viruela del mono pueden durar hasta cuatro semanas
Los síntomas de la viruela del mono son leves pero que incluso pueden derivar en casos graves, o mortales.

Publicidad
Las autoridades sanitarias de al menos 13 países han elevado la alerta ante la aparición de la viruela del mono, una enfermedad propia de África. La 'monkeypox', es una enfermedad muy poco frecuente, endémica de África de África central y occidental, pero que se ha detectado ahora en Estados Unidos, Portugal, Reino Unido o España, por lo que el Ministerio de Sanidad ha activado la alerta sanitaria. La conocida como viruela del mono presenta cuadros clínicos de fiebre, inflamación de los ganglios, erupciones cutáneas y dolores musculares.
Por el momento se sabe que los síntomas pueden durar hasta cuatro semanas, que son leves pero que incluso pueden derivar en casos graves, o mortales, entre un 3% y 6% de los infectados. Esos son los datos que se tienen por el momento, todos de África. Desde allí una persona llevó el virus a América y se cree que otra a Europa. En el Reino Unido, el primero en detectarlo, no esperan una mortalidad tan alta.
Más Noticias
-
Gusanos para evitar las reinfecciones: hallan un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus
-
La OMS alerta que el exceso de sal provoca 1,9 millones de muertes cada año: España consume casi el doble de lo recomendado
-
Un hallazgo científico abre la puerta a ralentizar el envejecimiento y prevenir enfermedades como el Alzheimer
Nuevos casos
Cinco nuevas comunidades han detectado en las últimas horas casos sospechosos de la viruela del mono, con lo que ya son siete las autonomías que investigan contagios de esta enfermedad, de la que previsiblemente se irán confirmando nuevas infecciones, según han advertido las autoridades sanitarias. Los departamentos de salud del País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia han confirmado durante este viernes que investigan sus primeros casos sospechosos, que deben ser confirmados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid).
Publicidad