Salud

Una sesión de cachimba equivale a inhalar 200 veces el humo de un cigarrillo

Los expertos alertan sobre el peligro del humo procedente de las cachimbas y el riesgo de infección al compartir boquillas.

Jóvenes fumando cachimba

Jóvenes fumando cachimbaFreepik

Publicidad

Este martes expertos en tabaquismo alertaban sobre los efectos nocivos de las conocidas como cachimbas. El presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS), Manuel García de la Vega Sosa ha alertado en el webinar 'Desvelando Estrategias Innovadoras. Enfrentando el Tabaquismo desde la Medicina Preventiva y la Salud Pública', de que una sola sesión de cachimba equivale a 200 veces el humo de un cigarrillo, por lo que, su uso sería tan nocivo como el del tabaco, y el riesgo para la salud es tanto para fumadores activos como pasivos.

El experto ha querido recalcar que las cachimbas, "en ningún caso deben considerarse una alternativa segura al tabaco". El humo de estos dispositivos contiene altos niveles de monóxido de carbono (CO), metales pesados y sustancias cancerígenas, aumentando entonces el riesgo de poder llegar a desarrollar cáncer o algún tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También señala el riesgo de contraer infecciones si se comparten las boquillas.

El peligro de los vapeadores

El experto también ha tocado el tema de los vapeadores. Señala que aquellos que no contienen nicotina no son un seguro de menos nocividad, puesto que contienen sustancias dañinas para los pulmones, como glicerina y propilenglicol.

Señala que "el problema radica en su atractivo para los jóvenes, con una variedad de sabores que los hacen irresistibles. Su uso continúa expandiéndose peligrosamente". Por ello, asegura que es importante prevenir el uso del tabaco, especialmente en menores de entre 11 y 17 años, edad en la que se suele iniciar este hábito.

Por su parte, el vicepresidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Vidal Barchilón, apuesta por llevar a cabo intervenciones desde un abordaje biopsicosocial. Asegura que "el tratamiento del tabaquismo resulta 4 veces más costo-efectivo que el de la hipertensión arterial, y 13 veces más costo-efectivo que el de la hipercolesterolemia. La intervención en tabaquismo es la actividad más costo-efectiva en Salud Pública". Sin embargo, asegura que, pese a las evidencias, la intervención en tabaquismo es muy "deficitaria" en todos los niveles asistenciales.

Por último, el presidente de la CNPT, Francisco Salvador Pascual, asegura que "no podemos quedarnos atrás en la lucha contra el tabaquismo, ya que el éxito depende en gran parte de las medidas legislativas aplicables".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.