Coronavirus

La segunda oleada del estudio de seroprevalencia muestra una inmunidad del 5,2% de los españoles ante el coronavirus

Tras comenzar el estudio el 27 de abril ya se han recopilado datos en dos ocasiones sobre el estudio de seroprevalencia ante la inmunidad al coronavirus.

Mapa de España sobre la segunda oleada del estudio de seroprevalencia sobre el coronavirus

Publicidad

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, junto a la directora del Centro de Salud Carlos III, Raquel Yotti, para señalar el balance de la pandemia y la segunda oleada del estudio de seroprevalencia.

Son 35.000 familias en la muestra para el estudio de seroprevalencia en su segunda oleada que comenzó a finales de abril. Se confirma un acuerdo muy alto que alcanza el 97,4%.

Tras analizar los datos de la segunda oleada a los participantes se ha comprobado que el 5,2% son inmunes al coronavirus. Un 0,2% más que en los primeros resultados de dicho estudio.

Estos datos corresponden a los resultados analizados a 64.564 personas entre el 18 de mayo y el 1 de junio. Además han señalado que el 87,9% ha accedido a donar sangre para el estudio.

Datos de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia

Respecto a edades los ancianos de más de 70 años la prevalencia es de 6,7% al coronavirus.

Respecto a los menores de 14 años se sabe que en esta segunda oleada del estudio un 2,2% de los menores de un año tienen prevalencia de anticuerpos por coronavirus; también un 2,4% de los niños entre uno y cuatro años; entre los cinco y nueve años hay un 2,9%; y entre los 10 y los 14 aumenta aal 3,8%.

Las provincias con un mayor dato de inmunidad son Soria, con un 14,7% de inmunidad; Cuenca, con un 14,2%; Segovia con un 12,5%; Albacete con un 11,6%; y Madrid con un 11,4%.

En cambio las provincias que tienen unos datos más bajos de inmunidad son Ceuta, con un 0,5%; las islas Baleares con 1,5% y el Principado de Asturias con 1,6% de inmunidad al coronavirus.

Posibles casos de coronavirus

Se ha comprobado en las dos semanas del estudio la posibilidad de casos de coronavirus asintomáticos, que ha descendido desde los primeros resultados del estudio, pero que aún se están viendo en provincias como Granada, con un 1% de casos; y en Tenerife con un 1,2%.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.