AEMPS

Sanidad pide retirar casi 200 lotes de lentillas que pueden causar serios problemas en los ojos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) pide desechar estas lentes de contacto tras ser avisada por el propio fabricante. Podrían provocar irritación en los ojos o visión borrosa, entre otros problemas.

Una mujer poniéndose las lentillas

Una mujer poniéndose las lentillasEuropa Press

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del ministerio de Sanidad, ha pedido desechar 175 lotes afectados de lentillas fabricadas por Alcon Laboratories, ya que podrían provocar problemas de visión en quienes los utilicen.

Ha sido la propia filial española de la empresa estadounidense, Alcon Healthcare, quien ha informado de la incidencia a Sanidad y ha interrumpido la comercialización de estos lotes afectados.

Se trata de las lentes de contacto "Dailies total1" y "Total30", ya que no cumplirían los estándares de calidad durante su vida útil que se indican en el etiquetado, pudiendo provocar problemas como irritación en los ojos, enrojecimiento o visión borrosa, entre otros. No obstante, estos problemas desaparecerían una vez que se deje de utilizar estas lentillas.

El fabricante ha enviado un aviso dirigido tanto a las ópticas que las comercializan como a los usuarios de estas lentes. La Aemps pide dejar de utilizarlas y acudir a la óptica donde se adquirieron para cambiarlas por otras.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios también pide a las ópticas revisar sus inventarios para identificar los lotes afectados y contactar con los usuarios para informarles de la incidencia y poner una solución en forma de devolución por otro lote.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.