Crema solar

Sanidad ordena la retirada de seis cremas solares por errores en el etiquetado

Gran parte de los productos afirman ofrecer protección "muy alta".

Crema solar

Crema solarPixaBay

Publicidad

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado este jueves el cese de la comercialización y retirada del mercado de varios lotes de cremas solares. En concreto esta prohibición ha afectado a seis marcas.

El mandato viene a raíz de un análisis realizado por la OCU. En el mismo se detectó que estas seis marcas contaban con un etiquetado incorrecto, y no cumplían con el factor de protección que anunciaban.

La AEMPS, por su parte ha confirmado que no se han notificado accidentes por quemaduras solares relacionados con los productos del listado. En concreto, la medida ha afectado a:

  • Rituals Invisible Sun Protection Face Cream SPf 50+
  • Vichy Capital Soleil Creme Onctueuse Protective SPF 50+
  • Bitoherm Waterlover Face Sunscreen SPF50+

De acuerdo con el análisis de la OCU, a pesar de afirmar en su etiquetado que ofrecen una protección "muy alta", esta realmente solo se puede clasificar como "alta". Otros de los productos afectados son:

  • Nivea Sun Protección facial Sensitive SPF 50
  • Lancaster Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50
  • Piz Buin Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50

En esta ocasión, las marcas afirman ofrecer protección "alta", y los valores numéricos obtenidos, a pesar de ser altos, no concuerdan con lo que figura en el etiquetado.

La OCU también ha analizado a Isdin Fusion Water Mafic SPF 50, en el que se podría observar un incumplimiento en el factor de protección ultravioleta. Los resultados de este producto no han sido determinantes, y por tanto la AEMPS ha decidido no tomar medidas por el momento.

Según ha informado el organismo dependiente de Sanidad, las empresas ya están al tanto de los incumplimientos detectados y las medidas aplicadas.

En la Unión Europea los protectores solares se consideran cosméticos y se espera que cumplan una serie de garantías, aunque no están sometidos a un procedimiento de autorización previa por parte de las autoridades. Son las empresas las que deben garantizar que los productos son seguros y que cumplen con la normativa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.