Vacuna covid-19

Sanidad establece nuevos grupos de vacunación y aprueba vacunar a los adolescentes a partir de 12 años

El Ministerio de Sanidad aprobó la administración de la vacuna contra el coronavirus para los más jóvenes. Estos son los nuevos grupos que ha establecido Sanidad.

La Fiscalía de Galicia mantiene la suspensión de la Ley de Salud sobre vacunación obligatoria

Publicidad

El Ministerio de Sanidad aprobó la vacunación para nuevos grupos de edad, entre ellos: los adolescentes de más de 12 años. A este grupo también se le administrará la vacuna contra el coronavirus.

Por tanto, los grupos pendientes de vacunar quedan establecidos de la siguiente forma: el grupo 11, para personas entre 30 y 39 años; el grupo 12, para personas entre 20 y 29 años y el grupo 13, para los más jóvenes,de 12 a 19 años.

En la administración de la vacuna contra el Sars-CoV-2 se seguirá el orden de vacunación descendente, pero aseguran que con la disponibilidad de viales, podrían inmunizarse algunos grupos a la vez.

El grupo de 40 a 49 años es la franja de edad a la que se está vacunando ahora y Sanidad insiste a las comunidades citar cuanto antes a estas personas.

Datos de la vacunación anticovid

España ha superado los más de 13 millones de personas vacunadas contra la COVID-19 (13.007.371 personas tienen ya la pauta completa), lo que supone el 27,4% población. Con una sola dosis de la vacuna hay más de 21 millones de personas, es decir, el 45,8% de la población.

La vacunación en personas de 50 a 59 años va bastante avanzada. A más del 80% ya se le ha inoculado una dosis de la vacuna y el 42% ya cuenta con la pauta completa.

En el 'CuentaVacunas' de Antena 3 Noticias puede consultar cuándo será tu turno de vacunación contra el coronavirus.
Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.