Microplásticos

¿Sabías qué el plástico ha llegado a nuestras arterias y son un peligro para tu corazón?

Un estudio ha encontrado microplásticos y nanoplásticos en la arteria carótida y se vincula con un mayor riesgo de sufrir infartos de miocardio, derrames cerebrales y muertes prematuras.

Un pescado cubierto de plástico

Un pescado cubierto de plásticoPexels

Publicidad

¿Un chuletón con guarnición de microplásticos? ¿Una lubina a la sal o envuelta en plástico? ¡Dicen que somos lo que comemos y al parecer comemos más plástico del que sabemos! No se puede negar que este material facilita muchas rutinas del día a día, de ahí su presencia en casi todo lo que nos rodea, pero tampoco se puede negar que estamos sobreexpuestos a él y que es peligroso.

Hasta ahora se habían detectado microplásticos y nanoplásticos en diferentes órganos y tejidos como la placenta, el tejido pulmonar y hepático y también en la leche materna, pero hasta la fecha no se había estudiado sus efectos en la salud de esta persona.

Un estudio reciente publicado en el New England Journal of Medicine indica que los microplásticos y los nanoplásticos están presentes ya en las placas ateroscleróticas y se vinculan con un mayor riesgo de infartos, derrames cerebrales y muertes prematuras. Este estudio ha sido calificado como revolucionario.

Este estudio analizó la arteria carótida de 257 pacientes, es decir el vaso que guía la sangre hasta el cerebro y el resultado fue que en el análisis microscópico se detectaron microplásticos y nanoplásticos en 150, en concreto, partículas diminutas de polietileno y cloruro de polivinilo (PVC), tipos de plástico muy comunes empleados en las bolsas y los envases de alimentos y bebidas.

Estas personas cuyas carótidas mostraban plásticos tienen al menos el doble de riesgo de sufrir un derrame cerebral, un infarto de miocardio o una muerte prematura durante los 34 meses siguientes al seguimiento que los que no dieron positivo en este material.

Los investigadores matizan que "sus datos deben ser confirmados por otras investigaciones y en poblaciones más amplias" pero ponen el foco en que "hasta la fecha, nuestro estudio es el primero que asocia la contaminación por plásticos con enfermedades humanas".

De confirmarse estas conclusiones es inevitable hacerse estas y otras preguntas: ¿Qué otros órganos también están en peligro por los plásticos? ¿Cómo se pude reducir la exposición a ellos en la actualidad?

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?