TRABAJA 24 HORAS AL DÍA

Así funciona 'Rithmi', la pulsera capaz de detectar un ictus en tiempo real

La pulsera, que ha sido desarrollada en Valencia, trabaja 24 horas al día y es capaz de predecir los síntomas de un ictus.

Rithmi, la pulsera capaz de identificar un ictus en tiempo real

Publicidad

'Rithmi' es una pulsera inteligente y no invasiva que puede detectar una fibrilación auricular y, de esta manera, ayudar a prevenir un ictus en tiempo real. Es el primer dispositivo del mercado que monitoriza al paciente durante 24 horas al día. El dispositivo ha sido ideado y desarrollado al cien por cien en la Comunidad Valenciana.

Tras la realización de pruebas de control con pacientes del Hospital la Fe de Valencia, se estima su salida al mercado para este año y sus planes para dar el salto internacional están previstos para 2020.

No han estado solos en el proceso ya que han recibido el apoyo de universidades, instituciones médicas y tecnológicas, y han recibido importantes ayudas de CTDI y de la Comisión Europea.

La innovación, diseñada por un grupo de emprendedores TIC y de cardiólogos, nace como un paso más en la prevención del ictus, un problema que afecta en España a 130.000 personas cada año y es la primera causa de mortalidad cardiovascular en la mujer y la segunda en el hombre.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.