La Audiencia Nacional avala descontar las pausas para fumar y tomar café de la jornada laboral

Publicidad

Coronavirus

Revelan que el humo del tabaco puede transportar coronavirus

Especialistas de todo el mundo alertan de que cualquier persona que inhale el aire expirado por un fumador infectado por coronavirus puede ser contagiado.

Una persona que inhale el aire expirado por un fumador que tiene coronavirus corre el riesgo de contagiarse. Así consta en un estudio realizado por el Centro de Investigación y Educación para el Control del Tabaquismo de la Universidad de California. En el texto explican que el humo expulsado por un fumador infectado por Covid-19 puede contagiar a una persona sana que inhale el humo.

"Las personas que tienen cotinina (un alcaloide de la nicotina metabolizada) en el cuerpo, incluso en niveles bajos como el caso de los fumadores pasivos, tienen un riesgo más alto de padecer fallos respiratorias", explica Staton Glantz, miembro del estudio.

"También los efectos del cigarrillo electrónico impiden a los pulmones rechazar las infecciones. Cuando los pulmones están expuestos a una gripe u otra infección, los efectos adversos para los fumadores son mucho más serios que para el resto", añadió.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.