Medicamento

Retiran del mercado un lote de medicamentos para la diabetes tipo 2

La AEMPS retira de la circulación un lote de metformina, medicamento para tratar la diabetes tipo 2.

Diabetes

DiabetesPixabay

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado un lote de un medicamento indicado para tratar la diabetes tipo 2. Se trata de la metformina, un fármaco de primera línea para tratar la enfermedad.

En concreto, el nombre comercial es 'Metformina Vir 850 mg comprimidos recubiertos con pelicula EFG, 50 comprimidos (NR: 72708, CN: 681987)', y el lote afectado es el S003, con fecha de caducidad 30/06/2024.

El motivo por el que la AEMPS ha decidido retirar del mercado este lote es por la obtención de un "resultado fuera de especificaciones en el parámetro impureza". La propia agencia aclara que se trata de un defecto en la calidad del medicamento y que no supone ningún riesgo "vital" para el paciente.

Como medida cautelar se ha ordenado la retirada de "todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales". La alerta farmacéutica salió publica el pasado 13 de febrero.

Comer legumbres baja el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

El consumo de legumbres disminuye un 23% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Universitat Rovira i Virgili (IISPV), científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard University y la Universidad de Navarra.

Los investigadores detectaron un patrón molecular del consumo de legumbres, concluyendo que la huella metabolómica en sangre estaba formada por 40 metabolitos, entre los que destacaban varias clases de lípidos.

Estos resultados "muestran la importancia que tiene el consumo de legumbres para la salud y, en especial, en la prevención de esta enfermedad", subrayan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.