AstraZeneca

Irlanda suspende por "precaución" la administración de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

Las autoridades sanitarias en Irlanda han recomendado suspender la administración de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca. Se debe a la detección de nuevos casos de coágulos sanguíneos en personas que recibieron la vacuna.

Vacuna AstraZeneca retraso

Publicidad

Las autoridades sanitarias de Irlanda recomiendan la suspensión temporal de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca en el país. Será a partir de este domingo.

La recomendación se realiza como medida de "precaución" tras la detección de nuevos casos de coágulos sanguíneos en personas que han recibido la vacuna. Así lo ha indicado en un comunicado.

La Comisión nacional de asesoramiento de inmunización (NIAC) en Irlanda se basa en nuevos datos "proporcionados por la Agencia del Medicamento Noruega ayer por la tarde y tras mantener conversaciones con el Organismo regulador de productos sanitarios (HPRA)".

En el comunicado, el responsable médico adjunto de Irlanda, RonanGlynn, explicó que la NIAC recibió más información aparte de "un informe de la Agencia de Medicamentos de Noruega (informando) de cuatro nuevos incidentesde coágulos de sangre graves en adultos tras ser inoculados con la vacuna de AstraZeneca".

También aclaró que no se "ha concluido que haya ningún vínculo entre la vacuna contra el coronavirus de AztraZeneca y estos casos". A pesar de ello, indican que se encuentran a la espera de recibir más información al respecto.

Varios países paran de vacunar

Irlanda no es el único país que ha suspendido temporalmente la administración de dosis de AstraZeneca. Se suma a otros nueve países. Dinamarca fue el primero en tomar la decisión durante 14 días.

Tras la decisión de Dinamarca, se sumaron Noruega e Islandia y después Italia, Austria, Rumanía, Luxemburgo, Estonia, Letonia y Lituania. Ya son 10 los países que han parado temporalmente la vacunación contar el coronavirus con este fármaco.

En cambio, España continúa con la vacunación con las tres vacunas, incluyendo la de AstraZeneca. Se suma al criterio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre seguir vacunando con dicha vacuna.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.